_______________________________________________________
SECADOR SOLAR
La energía solar térmicapuede ser también aprovechada gracias a las funciones de un secador solar para el proceso de secado y la deshidratación de alimentos como las carnes, los pescados, las frutas, los granos, el café, el cacao, las hortalizas, las hierbas, el tabaco, las nueces, las maderas, etc. para así dar una extensión a la vida útil de estos alimentos.
La técnica de la deshidratación de alimentos se ha usado durante muchos años en el campo de la agricultura y la gastronomía para evitar la putrefacción de los alimentos, debido a que el crecimiento de microorganismos que producen su descomposición se da en medios con alto grado de humedad. Se puede garantizar la durabilidad de los productos comestibles por mucho más tiempo empleando diferentes tipos de secadores solares hoy en día en la industria comercial. A continuación se muestra tres tipos de los secadores solares:
- Secador solar de gabinete
Este tipo de secador, como su nombre lo indica, es un gabinete o “armario” en el cual una de sus caras está expuesta al sol y en su interior se encuentra aire que se calienta debido a la radiación del sol que circula y entra en contacto con el alimento a deshidratar, esta interacción entre el aire caliente y el objeto hace que el agua del producto se convierta en vapor, viaje al interior del gabinete y fluya por un orificio o espacio que existe en el secador para tal finalidad. Figura 6.
Figura 6. Partes de un secador solar de gabinete
- Secador solar de invernadero
Este secador es mucho más eficiente que el expuesto anteriormente, debido a que es una especie de “recinto” donde se encierra por completo el producto a secar, esta estructura es generalmente de plástico o vidrio translúcido. Figura 7. Cuando la radiación solar térmica entra a este recinto, interactúa con el producto a secar, en esta interacción la humedad sale del alimento y viaja por medio de ductos de ventilación en el secador para así disminuir el riesgo de podredumbre en los alimentos.
Figura 7. Esquema de un secador solar de invernadero
- Secador solar de caja
Este dispositivo es mucho más casero debido a que consta de una caja con anaqueles o estantes donde por medio de unas bandejas se coloca el producto a secar, la radiación del sol no incide directamente sobre el alimento a secar por tal motivo el proceso de secado es más lento y no es tan brusco el cambio de temperatura para el alimento, en lugar de esto la radiación solar calienta el aire que circula en el secador, entra a la cámara de secado y sale por conductos de ventilación de la caja. Figura 8.
Figura 8. Partes de un secador solar de caja
Enlaces complementarios
Los siguientes enlaces direccionan a diferentes artículos, libros, revistas, etc. que le proporcionarán mayor información sobre secadores solares:
- http://www.energiasolar.mx/secador-solar/es-secador-o-deshidratador-solar-ventajas-las-secadoras-solares.html
- https://www.ecured.cu/Secador_solar
- https://gastronomiasolar.com/deshidratador-solar-secado-alimentos/
- http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052016000500010