Las fuentes de energía renovable
"Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, yo hoy aún plantaría un árbol."
Martin Luther King, Jr.
_________________________________________________________________________________________________________________
Una realidad persistente
Durante el crecimiento y desarrollo de la civilización humana, el aprovechamiento de fuentes energéticas que han permitido abarcar las necesidades del hombre, es un tema que se encuentra en el estudio de ramas del conocimiento como la Física, la Química, la Biología, entre otras; logrando que las invenciones tecnológicas que se han originado en la evolución de la sociedad, logren suplir las necesidades básicas que surgen de las actividades diarias que la sociedad implementa para su progreso y solvento.
Las fuentes de energía que han sido más empleadas en el desarrollo de la humanidad son diversas, tanto en su naturaleza como en la forma en la que se obtienen para su aprovechamiento. El modelo energético basado en combustibles fósiles, que obtiene energía como resultado de una serie de procesos geológicos que no se profundizan aquí, pero se mencionan algunos conocidos como el petróleo, gas natural y carbón; desafortunadamente, dejan al finalizar el proceso de obtención de energía, residuos no favorables para el medio ambiente como por ejemplo, generación de gases de efecto invernadero en exceso como el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, entre otros, que no contribuyen en el equilibrio atmosférico de la tierra.
Un cambio frente a la realidad
Existen otras fuentes naturales que se han empleado durante el desarrollo de la civilización que se caracterizan prinicipalmente por ser limpias e inagotables, además actualmente cuentan con nuevas y diversas tecnologías para su aprovechamiento; es el caso de las energías renovables que a diferencia de las fuentes fósiles son consideradas como sostenibles con el medio ambiente.
Cabe recordar que cuando se genera energía eléctrica por combustión de fósiles, los residuos obtenidos no se pueden reutilizar, es decir originan desechos que no son aprovechados nuevamente por la tierra, por lo que se tienen que planificar acciones de contingencia para saber qué hacer con estos residuos que contaminan y degeneran el medio ambiente.
Desafortunadamente, durante el tiempo en el que se han empleado los combustibles fósiles en especial el petróleo, los planes de obtención y manipulación de este, se han visto limitados en ideas sobre qué hacer con los desechos que el petróleo deja a su paso y el daño que desde hace mucho tiempo ha venido ocasionando al medio ambiente. Otro ejemplo es la polución de gases de invernadero que han afectado a la capa de ozono gracias a la quema excesiva de petróleo en las últimas décadas, específicamente con uno de sus derivados: la gasolina.
El objetivo de este espacio es mostrar la importancia que tienen las energías renovables en el mejoramiento de la sostenibilidad energética desde dos aspectos importantes: el desarrollo industrial, considerando la implementación de nuevas tecnologías que usan las energías renovables para generar energía eléctrica. Por otro lado, mejorar la calidad ambiental que en la actualidad no se evidencia en las sociedades consumistas ya que si bien es cierto, a diario se registran noticias a través de los medios de comunicación sobre el daño que enfrenta en este momento el medio ambiente que es notorio y muy difícil de reparar a corto plazo; en estos medios de comunicación, es muy escasa la información que se brinda sobre posibles acciones reparadoras para solventar un poco el daño ya hecho al medio ambiente. Por ello, es importante planificar acciones que no agraven más el problema de sostenibilidad, por medio del conocimiento necesario de las energías renovables, pero desde un campo reflexivo y consciente para el ser humano que las implementa: La educación.
Diversas fuentes renovables
Se presenta a continuación una de las maneras de clasificar las energías renovables: por medio de las fuentes naturales que las origina ya que el producto de la enorme cantidad de energía que la Tierra recibe del Sol desde la parte externa de su atmósfera, permite a nuestro planeta tener un clima propicio para la vida y además, generar diferentes ciclos naturales como el del agua, los vientos, las corrientes marinas, etc. Puede cliquear sobre los títulos para conocer más en detalle sobre éstas fuentes energéticas:
- Energía solar: Como su mismo nombre lo dice, es la que proviene del Sol y se clasifica en la energía solar térmica y la fotovoltaica.
- Energía eólica: Proviene de las corrientes de viento que se generan por las diferencias de presión atmósferica producidas por las distintas temperaturas del aire.
- Energía geotérmica: Se genera a partir del calor que proviene del interior de la tierra.
- Energía de la biomasa: Es aquella que proviene de la materia orgánica la cual puede ser utilizada como combustible, biogas o biodiesel.
- Energía del mar: Se clasifica en: la mareomotriz generada por mares y oceanos; la undimotriz a partir de la fuerza de las olas; la maremotérmica obtenida a partir del gradiente térmico oceánico y la osmótica obtenida del gradiente de salinidad. También se obtiene energía del mar por medio de las corrientes marinas.
- Energía hidráulica: Proviene del aprovechamiento de la energía cinética y potencial que adquieren las corrientes de agua o los saltos de agua como por ejemplo, la contrucción de represas, cascadas o cataratas naturales. Sin embargo, no se considera energía limpia por el impacto ambiental que se produce cuando se habla de represar agua en altos volúmenes artificialmente.
- Hidrógeno: Como bien se sabe, el Hidrógeno es un elemento químico simple y el más abundante en todo el universo. Este puede transformarse o generarse a partir de un proceso muy similar al de la fabricación de las pilas que se fundamenta en la tranformación de energía química en energía eléctrica.
Ventajas de las energías renovables
En la actualidad es común conocer y hablar de las energías renovables como la alternativa para remendar o reducir el daño ocasionado al medio ambiente generado principalmente por el uso desmedido de las fuentes fósiles, sin embargo es importante también conocer porqué dicha alternativa es considerada hoy en día como el camino más viable para producir un cambio en el sistema energético actual, gracias a diferentes ventajas que presentan por ser originadas de recursos naturales y como su mismo nombre lo dice, por ser renovables.
A continuación, se presentan algunas ventajas:
- Son energías limpias, generan menores emisiones de gases a la atmósfera como el dióxido de carbono en comparación con las fuentes fósiles; esto reduce el efecto invernadero.
- Son energías inagotables, puesto que son originadas de fuentes naturales como el Sol, los mares, corrientes de viento, residuos orgánicos, etc.; que no tienen un tiempo límite de uso.
- Son energías diversas, albergan una variedad de fuentes que son aprovechadas mediante diferentes dispositivos.
- Son energías seguras que, a diferencia de por ejemplo la energía nuclear que ha ocasionado daños irreparables al medio ambiente y en consecuencia al ser humano a lo largo de la historia.
- Son energías que generan empleo, ya que al ser implementadas en la sociedad actual podrían generar más puestos de trabajo que las convencionales.
- Son energías que permiten el desarrollo industrial y económico en la sociedad que las implementa, debido a la gran demanda que podrían generar.
Desventajas de las energías renovables
Como en cualquier iniciativa en términos energéticos que quiera ser implementada, existen algunas desventajas que pueden presentarse en diferentes ámbitos:
- En algunos casos, estas energías pueden no ser constantes en su aprovechamiento por lo que dependen de factores climatológicos.
- Estas energías pueden resultar ser costosas en su infraestructura e implementación lo que repercute en que no sea inicialmente una opción viable.
- Pueden producir efectos visuales amplios en algunos ecosistemas, como lo es en el caso de la energía eólica e hidroeléctrica, perjudicando a algunas especies.
- Son necesarias grandes extensiones de terreno para ser aprovechadas.
Referencias
- https://www.acciona.com/es/energias-renovables/energia-solar/fotovoltaica/
- https://solar-energia.net/energias-renovables
- Aden B. y Marjorie P. (1982). Aplicaciones de la energía solar. Tuczon, Estados Unidos: Centro de las ciencias ópticas- Universidad de Arizona.
- http://www.sostenibilidad.com/energias-renovables/las-energias-renovables-solar/
- https://erenovable.com/energias-renovables/
- http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/tecnologia/1eso_recursos/unidad11_energia_y_transformacion/teoria/teoria2.htm
- http://eldia.es/economia/2016-12-26/7-ventajas-energias-renovables.htm
- Gonzáles, J. (2009). Energías renovables. Barcelona, España: Editorial Reverte.
- http://www.energiasrenovablesinfo.com/
- Daniel Lacalle y Diego Parilla Merino. (2014). La madre de todas las batallas. Madrid, España: Editor digital turolero.
- Díaz, J. (2015). Sistemas de energías renovables. Madrid, España: Editorial Paraninfo.
_________________________________________________________________________