LABORATORIOS PARA EL AULA

____________________________________________________________________________________________________

La ciencia se caracteriza por tener dos componentes para su desarrollo: una componente teórica y una práctica; es por ello que en su enseñanza es necesario integrar de manera equilibrada cada uno de los componentes para encaminar el proceso de enseñanza - aprendizaje de una manera significativa.

Al igual que las fichas, se pretende brindar una guía dirigida al docente para que pueda desarrollar laboratorios en clase con los estudiantes con la finalidad de que estos formulen y desarrollen diferentes actividades que sean presentadas en un informe final que principalmente contenga algunas hipótesis, mediciones y análisis que se realizaron durante el desarrollo de la práctica.

  • Laboratorios directos sobre energías renovables: En este espacio se encuentran prácticas que se relacionan directamente con dispositivos construidos de manera casera al igual que los dispositivos comerciales, que pueda tener cada plantel, para aprovechar u obtener energía de las diferentes fuentes renovables.
  • Laboratorios indirectos sobre energías renovables: En este espacio se encuentran prácticas que involucren conceptos que son fundamentales en el estudio de diferentes disciplinas como Física, Química y Biología, pero serán orientadas a fenómenos que tienen que ver con el estudio y funcionamiento de las energías renovables.

_____________________________________________________________________________________________

Algunos de dichos laboratorios se presentan a continuación en formato PDF para descargar:

  • Laboratorios de energía solar térmica:

Térmica:

Laboratorios indirectos: Propiedades térmicas básicas como calor específico y calor latente de algunos materiales.

Laboratorios directos: Radiación solar que incide sobre la superficie terrestre (mediciones de temperatura y tiempo). Medición de temperatura en función del tiempo con un horno casero (análisis gráfico) y de otros dispositivos.

Fotovoltaica:

Laboratorios indirectos: Circuitos, espectro de la luz, disco de Newton.         

Laboratorios directos: Cálculo de la eficiencia de una celda solar.

  • Laboratorios de energía eólica:

Laboratorios indirectos: Movimiento rectilíneo uniforme, carril de aire.

Laboratorios directos: Medición de la velocidad del viento. 

  • Laboratorios de energía de biomasa: 

Laboratorios indirectos: Prácticas de laboratorio sobre la fotosíntesis y sus procesos bioquímicos.

Laboratorios directos: Cálculo de la eficiencia de un biodigestor casero.

  • Laboratorios de energía del mar:

Laboratorios indirectos: Energía cinética y energía potencial en relación con el movimiento de las olas del mar. Diferencias de temperatura. Cálculo de la salinidad del agua.

  • Laboratorios de energía hidráulica:

Laboratorios indirectos: Algunos temas relacionados con la mecánica de fluidos como caudal y medición de presión para líquidos.

Laboratorios directos: Cálculo de la eficiencia de un generador de energía hidráulica casero.

  • Laboratorios de energía geotérmica. 

Práctica experimental que simule el proceso de obtención del calor interno de la tierra, realizando mediciones de cambios de temperatura.

  • Laboratorios  de hidrógeno:

Práctica experimental para la obtención de hidrógeno en el laboratorio.

 

 

© 2022 PROCOLER. All Rights Reserved. Designed By JoomLead

Please publish modules in offcanvas position.