Proyecto Colaborativo en Energías Renovables 

____________________________________________________________________________________________

 

Introducción

Hoy es comúnmente aceptado que el esquema actual de producción de energía, basado en combustibles fósiles, es fundamentalmente insostenible; además se ha comprobado que el empleo indiscriminado de estos tiene efectos nocivos sobre el ambiente. Por ello es clara la necesidad de modificar cuanto antes el modelo energético existente, sustituyendo paulatinamente el empleo de dichos combustibles por otras fuentes que no tengan los inconvenientes enunciados, y generando además un cambio radical en el ahorro y uso racional de la energía.

rig med clr animado

Se espera que en el nuevo esquema por venir, las Energías Renovables (ER) desempeñen un papel fundamental, aunque se sabe que dicho cambio no será fácil ni tan rápido como se quisiera, debido a muchas circunstancias de diverso orden: científicas, técnicas, económicas y políticas, entre otras. Otra dificultad, no menos importante, está relacionada con la falta de información y conocimiento adecuados por parte de la ciudadanía en general, sobre la problemática planteada, sus dificultades y posibles soluciones. 

Lo anterior implica la necesidad de un cambio en la mentalidad de las personas, cambio que debe propiciarse por todos los medios posibles, correspondiéndole a la educación una parte esencial e insustituible en el mismo. Reconociendo la importancia de la energía para el desarrollo sostenible, uno de los temas de acción clave adoptado durante la década de la educación para la sostenibilidad (2005-2014), ha sido la transición energética, por ello la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el año 2012 “Año internacional de la energía sostenible para todos”. Recientemente la ONU decidió declarar, además, "Década de energía sostenible para todos" al período entre 2014 y 2024, en el entendido de que el acceso a la energía es crucial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio (ODM). Este proyecto de investigación y difusión (extensión) parte de la premisa de la necesidad de enseñar Energías Renovables (ER) y temas relacionados, en todos los niveles de enseñanza, tanto en la educación formal como en la no formal, y particularmente en los niveles básico y medio de educación.

El problema

Son diferentes los métodos, formas y propuestas que se han hecho para la enseñanza y difusión de las ER en los diferentes niveles de educación. Sin embargo la mayoría de propuestas chocan con diferentes tipos de problemáticas, entre las cuales cabe mencionar: la dificultad de crear nuevas asignaturas o espacios para abordar dichas temáticas (en particular en educación básica y media), la no adecuada preparación de los profesores de colegio en dichas temáticas (generalmente no recibieron dicha formación dado que no figura en sus currículos, y cuando existen las asignaturas respectivas, generalmente son optativas), el enfoque unidisciplinar que generalmente se tiene cuando se abordan esos temas (se estudian desde una sola disciplina), la falta de bibliografía adecuada para la enseñanza de los temas en mención, especialmente en español, y para los niveles de educación básica y media. Además, varias de las propuestas hechas no se han implementado.

_____________________________________________________________________________________________________________

© 2022 PROCOLER. All Rights Reserved. Designed By JoomLead

Please publish modules in offcanvas position.