• Procoler
    Procoler

    Proyecto Procoler

  • Sala de profesores
    Sala de profesores

    Material didáctico para el docente

  • Foro interactivo
    Foro interactivo

    Opine sobre nuestros temas

  • Artículos y textos sobre las energías renovables
    Artículos y textos sobre las energías renovables

    Consulte información de su interés.

  • Tipos de energías renovables
    Tipos de energías renovables

    Consulte información sobre las energías renovables. 

Buscador

Calendario de eventos

April 2025
S M T W T F S
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Sala de prensa 1

Herramientas2

Construya su propio generador hidráulico simple

______________________________________________________________________________________________________________

Lo que debe saber

Los generadores y turbinas que se emplean para utilizar la llamada energía hidráulica, son en general dispositivos de gran tamaño y relativa complejidad, acá se muestra un diseño sencillo que permite ver y entender su funcionamiento básico y encender un diodo luminoso (led).

 

 

¿Cómo construir un generador hidráulico simple?

Son diversos los modelos que se pueden emplear para la fabricación de un generador eléctrico que funciona con ayuda de la energía potencial del agua, a continuación, se realiza un listado de los pasos para la construcción de este dispositivo:

1. Para construir el generador de electricidad hidráulico, se seguirán algunos pasos similares a los descritos en el caso del generador Savonius (sección 2.2.5). Es decir, se harán cuatro bobinas con alambre de cobre esmaltado, y mínimo 300 espiras por bobina. Se realizarán las conexiones entre estas (se conectará el led), y se fijaran a una lámina de plástico o cartón, en este caso de forma circular.

 

Figura 1. De derecha a izquierda: Bobinas colocadas en la lámina de madera y disco de cartón con los cuatro imanes [1]

 

2. Tomar de manera similar al caso anterior, cuatro imanes de tamaños proporcionales a las bobinas y pegarlos a una lámina circular del mismo material y tamaño que la empleada para las bobinas. El disco debe tener un orificio en el centro, por allí también pasará el eje del dispositivo. Las láminas donde van pegadas las bobinas y los imanes deben tener un orificio en el centro, por donde pasará el eje del dispositivo, el orificio de la lámina de las bobinas debe permitir que el eje gire libremente sin fricción.

3. Tomar un corcho y hacerle ocho orificios de tan forma que queden ubicados equidistantemente sobre la circunferencia central del mismo. En cada uno de ellos se insertará una pequeña cuchara de plástico a la cual se le ha quitado el mango, quedando con ello formada la turbina. Hacer un “túnel” a lo largo del corcho por todo su centro para que pueda pasar el eje. Otra de las maneras en las que se pueden hacer las aspas es utilizando un Cd que se pueden reutilizar y pegar las cucharas como se muestra en la siguiente figura:

Figura 2. Elaboración de la turbina con ayuda de cucharas plásticas [2]

 

4. Adaptar el contenedor del sistema que puede ser simplemente un recipiente de plástico de forma rectangular (más alto que ancho) con boca pequeña. Se le cortará la base y se le hará un orificio en el centro de sus caras mayores, por el cual pasará el ya mencionado eje.

 

5. Realizar el montaje de las diferentes partes construidas, para ello se pegará en una de las caras externas del recipiente el disco con las bobinas, de tal manera que el orificio central de este coincida con el de la cara del contenedor. Luego, se introducirá la turbina en el recipiente haciendo coincidir el túnel del corcho, con los orificios de las caras del recipiente, y por ellos se introducirá el eje que dará estabilidad a la turbina dentro del contenedor. Finalmente, se introducirá en el eje el disco con los imanes, que es el rotor que girará debido al movimiento de la turbina. Los imanes deben “mirar” a las bobinas, pero no rozarlas pues esto obstaculizaría el giro, para ello puede emplearse algo así como un tubito de plástico que los separe.

 

Figura 3. Montaje de la estructura final del generador hidráulico [2]

 

6. Para poner en funcionamiento el generador construido, basta hacer llegar el agua a las aspas de la turbina a través de la boca del recipiente por medio de una manguera 

 

Referencias

 

Imágenes

[1] Tomadas de https://www.youtube.com/watch?v=r35ZKZzdyVk

[2] Tomadas de https://www.youtube.com/watch?v=HeyRVmy6qH0

 

© 2022 PROCOLER. All Rights Reserved. Designed By JoomLead

Please publish modules in offcanvas position.