• Procoler
    Procoler

    Proyecto Procoler

  • Sala de profesores
    Sala de profesores

    Material didáctico para el docente

  • Foro interactivo
    Foro interactivo

    Opine sobre nuestros temas

  • Artículos y textos sobre las energías renovables
    Artículos y textos sobre las energías renovables

    Consulte información de su interés.

  • Tipos de energías renovables
    Tipos de energías renovables

    Consulte información sobre las energías renovables. 

Buscador

Calendario de eventos

April 2025
S M T W T F S
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Sala de prensa 1

Herramientas2

Construya su propia manga de viento

 ____________________________________________________________________

Lo que debe saber

La velocidad de los vientos (rapidez y dirección), es una de las magnitudes físicas que se encuentra para conocer las posibilidades de este recurso natural. El anemómetro suele registrarla a lo largo del tiempo, pero es un instrumento costoso. Para tener información sobre la dirección de los vientos desde hace bastante tiempo se emplea la veleta que, junto con la rosa de los vientos, permite definir la dirección desde donde estos soplan. 

 

 

manga de viento

 

 

¿Cómo construir una manga de viento?

Para los estudiantes más jóvenes, se propone acá la construcción de una manga de viento, de reducido tamaño, bajo costo y de rápida ejecución. Los pasos para la construcción de este dispositivo son:

1. Doblar una hoja de papel en tres partes iguales, para hacer el borde de la manga de viento.

2. Enrollar la hoja doblada a modo de tubo y unirla con cinta adhesiva, esta será la parte A.

 

Figura 1. Hoja doblada en forma cilíndrica [1]

 

3. En un rectángulo (30 cm x 50 cm) de papel de seda dibujar una línea de unos 4 cm del borde del lado de 30 cm, esta será la parte B.

 

Figura 2. Divisiones en la hoja seda de 3 cm aproximadamente [2]

 

4. En el otro borde del rectángulo hacer marcas aproximadamente cada 3cm, y dibujar líneas rectas hasta la línea trazada en la parte anterior (Figura 2.)

5. Cortar el papel seda haciendo tiras, siguiendo las líneas dibujadas anteriormente.

6. Unir con goma o algo similar el borde de la parte B con el interior de la parte A.

 

Figura 3. Unión de la parte A y B de la manga de viento [1]

 

7. Hacer tres agujeros simétricos y a la misma distancia en la parte A. Tomar una cuerda fina y cortar 3 partes iguales de 30 cm aproximadamente, atar cada una de ellas a los agujeros hechos, enlazar los extremos libres de las cuerdas a un clip.

Figura 4. Ubicación de la cuerda fina [1]

Figura 5. Ubicación de los agujeros hechos en la manga de viento [2]

8. En un disco de madera (o de cartón grueso) dibujar dos diámetros que se crucen 90°; después marcar en sus extremos las cuatro direcciones del viento (N, S, E, O)

 

Figura 6. Montaje final de la manga de viento [2]

 

 9. Para finalizar, atar la manga a un extremo de un palo de madera, el otro extremo se introducirá en un orificio en el centro del disco.

 

Referencias

Imágenes

[1] Tomadas de https://www.youtube.com/watch?v=n8gbCx_Ofgw

[2]Tomadas de http://www.solarizate.org/pdf/castellano/laboratorio/G_manga_v.pdf

_________________________________________________________________________________

© 2022 PROCOLER. All Rights Reserved. Designed By JoomLead

Please publish modules in offcanvas position.