• Procoler
    Procoler

    Proyecto Procoler

  • Sala de profesores
    Sala de profesores

    Material didáctico para el docente

  • Foro interactivo
    Foro interactivo

    Opine sobre nuestros temas

  • Artículos y textos sobre las energías renovables
    Artículos y textos sobre las energías renovables

    Consulte información de su interés.

  • Tipos de energías renovables
    Tipos de energías renovables

    Consulte información sobre las energías renovables. 

Buscador

Calendario de eventos

April 2025
S M T W T F S
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Sala de prensa 1

Herramientas2

 Construya su propio horno solar casero

_____________________________________________________________________

Lo que debe saber

A lo largo de la historia, una de las formas más prácticas de usar la energía solar, es por medio de cocinas u hornos solares que dependiendo de las necesidades que se quieren suplir, las estructuras y características de cada uno de ellos puede ser más acorde para lo que se quiera conseguir con su utilización. Además, son una alternativa económica, viable y ecológica que no requiere de mayores elementos tecnológicos o arquitectónicos para su construcción. No solo prestan un beneficio para quien la utiliza, también repercuten de manera favorable a la sostenibilidad del medio ambiente. 

horno dibujo

 

¿Cómo construir un horno solar casero?

Existe una variedad de modelos de hornos solares caseros, el que se presenta a continuación es muy sencillo de realizar empleando materiales de bajo costo. Los principales pasos a seguir son:

1.  Tomar dos cajas de cartón, una un poco más grande que la otra, de tal manera que la pequeña pueda alojarse en la primera. Figura 1.

 

Figura 1. Cajas de cartón de diferentes tamaños [1]

 2.  Quitar la tapa superior de la caja grande dejando unas lengüetas en todos los lados de la caja, para cerrar los espacios que quedarán al introducir la caja pequeña.

3.  Cortar la tapa de la caja pequeña en tres de sus lados, el cuartohará de “bisagra”.

4.  Forrar con papel aluminio todo el interior de la caja pequeña, incluyendo el interior de la tapa. Figura 2.

 

Figura 2. Caja pequeña forrada en su interior con papel aluminio [1]

 

5. Pintar de negro el interior de la base de la caja pequeña. 

6. Introducir la caja pequeña en la grande y rellenar el espacio entre ellas con papel periódico (bolas de este) cajas para un mejor soporte y aislamiento. Figura 3.

 

Figura 3. Llenar la caja grande con papel periódico [1]

 

7. Doblar y pegar las lengüetas de tal forma que se tape todo el espacio entre las cajas. Figura 4.

 

Figura 4.  Acomodación de la caja pequeña al interior de la caja grande [1]


8.  Instalar alambres (u otro dispositivo), de tal forma que se pueda ajustar y cambiar la inclinación de la tapa (el ángulo de apertura) de la caja pequeña. El papel aluminio colocado en esta tapa hará que la luz solar se refleje al interior de la cocina, por ello el ángulo ideal dependerá de las condiciones concretas de la prueba.

9. Poner en funcionamiento el horno.

 

Referencias

 

Imágenes:

[1] Tomadas de: https://www.youtube.com/watch?v=SsyKygXagVA

 

© 2022 PROCOLER. All Rights Reserved. Designed By JoomLead

Please publish modules in offcanvas position.