• Procoler
    Procoler

    Proyecto Procoler

  • Sala de profesores
    Sala de profesores

    Material didáctico para el docente

  • Foro interactivo
    Foro interactivo

    Opine sobre nuestros temas

  • Artículos y textos sobre las energías renovables
    Artículos y textos sobre las energías renovables

    Consulte información de su interés.

  • Tipos de energías renovables
    Tipos de energías renovables

    Consulte información sobre las energías renovables. 

Buscador

Calendario de eventos

April 2025
S M T W T F S
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Sala de prensa 1

Herramientas2

Construya su propio secador casero

________________________________________________________________________

 

Lo que debe saber

El secado solar de productos biológicos, es una práctica muy antigua del aprovechamiento de la energía solar térmica,  que  se emplea para la preservación de cosechas como frutas y verduras, además de usarse para deshidratar productos orgánicos (madera, semillas, etc.) mediante un dispositivo térmico denominado secador solar, que se utiliza para remover la humedad y el contenido de agua de este tipo de alimentos,  con el fin de ofrecer un consumo confiable. 

 

10 buenas razones para consumir productos ecologicos

 

¿Cómo construir un secador solar casero?

Son varios los modelos de secadores solares, la mayoría para uso en los hogares o fincas ya que son muy similares en cuanto a su diseño. Aquí puede encontrar un modelo sencillo de realizar con materiales de bajo costo. Los pasos principales a seguir son:

1. Tomar una caja de cartón de forma rectangular a la cual se debe quitar la tapa y recortar unos centímetros de cartón de la parte superior de uno de los lados angostos del rectángulo (ancho), dejando el lado opuesto sin variaciones. Figura 1.

 

figura1secador

 

 

 

 

 

 

 

Figura 1. Caja de cartón seccionada

 

2. Luego recortar el cartón “sobrante” de los lados de la caja. Con este cartón sobrante se construye una cubierta trasparente con plástico o con una lámina de vidrio de tal forma que esta se pueda ubicar al interior de la caja con cierta inclinación. Figura 2.

 

 figura2secador

Figura 2. La caja donde se evidencia la ubicación de la cubierta transparente que puede ser de plástico o vidrio

3. Se forra todo el interior de la caja con papel aluminio, pegándolo bien, y se hacen unos orificios en la parte superior del lado más alto, con el fin de que por ellos pueda salir el aire húmedo. Igual cantidad de orificios del mismo tamaño se hacen en la parte baja del lado opuesto (el más bajo), para permitir la entrada del aire frío; es conveniente colocar sobre dichos agujeros pedazos de malla fina para evitar la entrada de insectos. Figura 3.

 figura3secador

Figura 3. La caja donde se evidencia la ubicación de los orificios de entrada y salida de aire en el secador solar

4. Se coloca el producto a secar sobre un plato en el centro del dispositivo, luego se cubre este con la cubierta transparente –que bien puede ser un plástico común o una lámina de vidrio, fijándola bien con cinta pegante para que no haya escapes de aire por sitios diferentes a los orificios abiertos al efecto. Figura 4.

 figura4secador

Figura 4. Vista del secador terminado con el producto a secar en su interior

5. Sobre este diseño básico pueden realizarse muchas variantes, entre ellas algunas elementales como cambiar el papel aluminio por papel carbón o pintura negra, y observar con cuál se obtiene un mejor secado en el mismo tiempo; puede medirse la temperatura al interior (cerca al producto), a la salida o a la entrada del secador, estableciendo comparaciones y dando explicaciones a lo observado.

 

 

Referencias

 

© 2022 PROCOLER. All Rights Reserved. Designed By JoomLead

Please publish modules in offcanvas position.