MUSEO VIRTUAL Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA

Convenio interadministrativo No. 1969 de 2019 suscrito entre la Secretaría de Educacióndel Distrito y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

TALLER VI
Arte Urbano

Ingresa a las páginas
dando clic

JUSTIFICACIÓN

Para febrero de 2018 el Centro Nacional de Memoria Histórica (2018) reveló que, entre 1958 …

¿QUÉ PASÓ? ¿CÓMO AFECTÓ A LA ESCUELA, LOS TERRITORIOS, NIÑOS, NIÑAS Y MIEMBROS DE COMUNIDADES ÉTNICAS?

En el marco del conflicto armado colombiano, el Estado colombiano define como «víctima» …

¿POR QUÉ LA MEMORIA DE LA DESAPARICIÓN FORZADA EN LA ESCUELA?

Porque la escuela es uno de los escenarios cotidianos de las niñas, niños y adolescentes …

JUNTOS POR LA RECONCILIACIÓN

Los procesos de reconciliación son llevados a cabo cuando la víctima logra alejarse del hecho …

ACCIONES DE REPARACIÓN SIMBÓLICA

Desde la ley 1448 de 2011, el Estado promulgó que era necesario desarrollar la reparación integral …

PARA SEGUIR INVESTIGANDO

Portal «Colombia desaparición Forzada»…

FUENTES DOCUMENTALES

Abuelas de Plaza de Mayo;  Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; …

Museo virtual y pedagogia de la memoria – Maestría en Educación para la Paz

 

 

Universidad Distrital Francisco José de Caldas NIT. 899.999.230.7