Desde la ley 1448 de 2011, el Estado promulgó que era necesario desarrollar la reparación integral de víctimas, así como la reparación simbólica. Esto lo intenta, por medio de “asegurar la preservación de la memoria histórica, la no repetición de los hechos victimizantes”
Pero, la población civil ha desarrollado distintas y diversas en torno a la desaparición forzada. Uno de los casos más representativos son las Organizaciones de familiares de víctimas de desaparición forzada: pilares de la memoria, la verdad y la justicia que busca la dignificación de los desaparecidos. Así como obras de teatro y cartillas pedagógicas.