Neiva rural
Fotobiografías
La fotobiografía es una estrategia de acercamiento a la realidad de las personas y/o grupos por medio de fotografías que sirven como artefactos culturales para narrar percepciones, emociones, conocimientos y experiencias. De acuerdo con Sanz (1998), una vez se produce el vínculo entre el investigador y el participante, se selecciona la fotografía y se entabla un diálogo en torno a las relaciones entre los acontecimientos sociales – comunitarios y los fragmentos o situaciones de la vida respectivos.
Neiva rural
Descripción
Esta es una foto de nuestro colegio. Cuando veo esta fotografía recuerdo a los son chicos que tienen muchas ganas de salir adelante con sueños y ganas de alcanzar logros en sus vidas, estos chicos tienen edades entre 16 a 18 años. Muchos de ellos ya saben qué quieren para su futuro después de graduarse, otros aún no saben qué hacer porque no tienen un apoyo económico.
La fotografía muestra un nuevo salón de clase que después de muchos años de lucha, la rectora encargada en el año 2018 logra hacer cambios totales dejando atrás la época de la violencia que ella vivió en Viotá (Cundinamarca) y lo vivido en el territorio. Así da un nuevo horizonte a la comunidad educativa, mostrando a sus educandos y maestros que los cambios se logran siempre y cuando haya perseverancia.
En la década de los 90 antes del año 2000según me contaron los estudiantes de ese tiempo que no recuerdan muy bien lo sucedido. Recuerdan que había como toque de queda por parte de los actores armados porque debían estar dentro de las casas antes de las 6:00 p.m., y no podían salir si no hasta las 6:00 a.m. del siguiente día. Eso ocurría, había mucho miedo de expresarse y convivir en libertad; todos se sentían como vigilados todo el tiempo. Hubo mucha presencia de las Farc-ep y se presentaban enfrentamientos con el ejército colombiano. Los combates eran en la zona rural. Este período desató situaciones de violencia como asesinatos, desplazamientos, castigos mucho silencio, no se hablaba de los problemas; los actores armados gobernaban y que hubo muchos cambios cuando llegó la base militar al pueblo.
Neiva rural
Nivel vivencial
El pasado de violencia que se ha vivido ha dejado cicatrices psicológicas. En esa época eran las Farc las que ponían el orden .. Inclusive ellos habían elaborado un manual de convivencia con reglas que tocaba cumplir y si no se cumplían pues….eso tenia consecuencias. Por eso la mayoría de gente las cumplía y por eso no habían robos, ni asesinatos ni siquiera se consumía droga. Después de los acuerdos eso cambió y ahora hay mucha delincuencia. Acá llegan muchos andariegos a recoger la cosecha de café y se emborrachan, pelean esas calles y cantinas son llenas…ocurren robos y asesinatos. Como Hoy no hay presencia de una autoridad que medie y ejecute soluciones; en la época del conflicto eran las Farc quienes mediaban los problemas, imponían fuertes castigos a los que no cumplían las normas asi controlaban y mantenían el orden. Ahora se necesita que el gobierno garantice seguridad y la paz
La fotografía me recuerda los relatos que uno escucha. Esas historias hablan de chicos que tuvieron que ver morir a algunos de sus familiares. Varios dicen se quedaron encerrados en las fincas trabajando por el miedo a salir y a que les pasara algo. Dicen que no volvieron al colegio por el miedo de salir y a algunos la familia no los habrán vuelto a llevar a la escuela. Luego con los cambios que hubo durante los procesos de paz, volvieron al colegio y alcanzaron su primer logro que fue graduarse del grado 11°.
Neiva rural
Territorios posibles y realizables nivel aspiracional
Que la juventud termine sus estudios y se busquen medios para que entidades se articulen a los colegios, para que tengan así nuestros chicos, aparte del diploma de bachiller, por lo menos un técnico que les ayude a su mejoramiento tanto personal, como para la comunidad y esto ayuda para la paz en la zona, ya que así los chicos podrían tomar mejores decisiones y no tomar una decisión errónea que pueda maltratar a su comunidad a través de violencia.
Si un chico que sale del colegio se le dan oportunidades y facilidades de estudio, es seguro que no tomará una mala decisión para su comunidad. Una mala decisión es irse para la guerra Es más, dando oportunidades y facilidades de estudio podremos tener lideres es búsqueda de paz para la zona.
Los maestros somos la primera muestra de liderazgo, por tanto, debemos sembrar en nuestros estudiantes ser cada día mejores, grandes voceros y enseñarlos a ser líderes para la comunidad donde viven. Muchos de los estudiantes que se graduaron en esa foto terminaron sus estudios universitarios este año y algunos han tratado de ser líderes en su pueblo.
Neiva rural
Descripción
Esta foto muestra los lugares del colegio por los cuales han pasado los estudiantes de grado once, los que han podido graduarse. Esos chicos y chicas se esfuerzan a diario por superarse. Aquí es muy duro vivir. Los chicos y las chicas tienen que esforzarse para superar la pobreza, la falta de oportunidades, el machismo. Yo digo que la pobreza mental porque ahora que es una zona cafetera hay dinero, los papas les pagan los ponen a trabajar y eso es bueno… pero con dinero y los andariegos aprenden cosas que nos les sirven. Por ejemplo toman mucho trago muchos abandonan el colegio por quedarse en la finca y ganar plata. Y uno los ve borrachos los fines de semana. Las niñas están estudiando y con tanto andariego y tanta plata empiezan es a buscar marido o cuando uno se da cuenta las embarazó un andariego: dejan de estudiar, o en épóca de cosecha no vuelven porque tienen que alimentar los trabajadores de la finca, ayudarle a la mamá. Por eso cuando se gradúan es un triunfo para ellos,y para ellas para la Institución para la familia porque a pesar de las dificultades luchan por su futuro, tienen muchos sueños y metas por cumplir. Este grupo se caracteriza por su sentido del humor, lo cual me enseña que a pesar de las adversidades se puede sacar provecho para cosas positivas.
Esta fotografía para mi representa la búsqueda de paz, la necesidad de cambiar nuestro futuro y no quedarse viviendo del pasado. Esta fotografía fue tomada en el colegio afuera de las aula de clase, lugar donde nosotros como maestros aportamos al crecimiento, tanto académico como personal de nuestros estudiantes, donde se incentiva a cambiar su futuro, reconociendo su contexto, brindando herramientas que le permitan forjar su futuro.
Nuestros graduandos prom. 2020 representan un logro muy importante porque los pudimos graduar a pesar de estar en pandemia por covid-19, donde tanto chicos se fueron del colegio y muchos no tenían la conectividad necesaria. Para nosotros es un logro de paz una forma de construir paz porque le sacaron el quite a la violencia, y pueden seguir construyendo otros sueños no se dejaron derrumbar y deseaban su ceremonia de graduación.
Neiva rural
Nivel vivencial
Los chicos y chicas pareen condenados a repetir las situaciones de violencia que han vivido en sus casas.
Cuando empiezan a tomar licor y a desordenarse a uno le da mucha tristeza. Por eso la búsqueda de paz nos remite a aquella lucha constante de estos jóvenes a querer cambiar su futuro, a través de su esfuerzo más allá de sus necesidades.
Tambien construyen paz con el aporte económico al sostenimiento de la familia a temprana edad, pero reconocen que la educación es el medio de superación.
Es oponerse a un legado de violencia que viene del pasado, como si no fuera posible librarse de ella. Oponerse tomando como camino la formación académica en aras de mejorar su calidad de vida y la de su familia.
Neiva rural
Territorios posibles y realizables nivel aspiracional
Se debe aprovechar la iniciativa de los estudiantes de querer estudiar para mejorar su calidad de vida, para incentivar su liderazgo y con ello el desarrollo de la comunidad. Generar opciones de vida que permitan superar el machismo y las formas de violencia.
- Su capacidad de adaptación
- La receptividad
- Brindar herramientas para fortalecer el liderazgo en los estudiantes
- Trabajar en el fortalecimiento de valores