PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA
MUSEO VIRTUAL

Convenio interadministrativo No. 1969 de 2019 suscrito entre la Secretaría de Educación del Distrito y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

TALLER III
Prácticas Ancestrales

Si quieres indagar más, explora los siguientes vínculos

JUSTIFICACIÓN

Las comunidades indígenas, afrodescendientes y Rom en Colombia, han soportado a lo largo de varios siglos  …

¿QUÉ PASÓ? ¿CÓMO AFECTÓ A LA ESCUELA, LOS TERRITORIOS, NIÑOS, NIÑAS Y MIEMBROS DE COMUNIDADES ÉTNICAS?

Concepciones, cosmovisiones y vínculos de los grupos étnicos con la madre tierra

Las comunidades indígenas, afrodescendientes y Rom principalmente, cuentan …

¿POR QUÉ EL IMPACTO DEL CONFLICTO ARMADO EN LAS COMUNIDADES ÉTNICAS EN LA ESCUELA?

Las afectaciones del conflicto armado, sin duda han resquebrajado las dinámicas sociales de las comunidades étnicas en muchos aspectos …

JUNTOS POR LA RECONCILIACIÓN

La reconciliación en un contexto como el de Colombia, se da en un escenario que entremezcla un ambiente de pos acuerdo, con uno de los actores armados…

ACCIONES DE REPARACIÓN SIMBÓLICA

La construcción de memoria es un paso inicial para llevar a cabo el proceso de transformación  …

PARA SEGUIR INVESTIGANDO

Ley de origen para la comunidad Wiwa. …

FUENTES DOCUMENTALES

 Afroreparaciones: Memorias de la Esclavitud y Justicia Reparativa para negros, afrocolombianos y raizales …

Ir atrás

Museo virtual y pedagogia de la memoria – Maestría en Educación para la Paz

 

 

Universidad Distrital Francisco José de Caldas NIT. 899.999.230.7