PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA
MUSEO VIRTUAL

Convenio interadministrativo No. 1969 de 2019 suscrito entre la Secretaría de Educación del Distrito y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

PUERTA I

PRIMERA INFANCIA

A través de rondas musicales y la adaptación de algunas ilustraciones realizadas como ejercicios de aula, el portal de Yolanda Cantaora busca promover el reconocimiento del legado de Yolanda Maturana – Lideresa social asesinada-.

 

¿Por qué las rondas musicales? Los cantos y acompañamientos sonoros a manera de rondas, no sólo permiten transmitir mensajes específicos, sino también promover la sensibilización frente a los mismos. En el caso del presente taller, a través de tres rondas musicales, se busca comunicar la vida de una de las lideresas sociales asesinadas en el país, su historia y los propósitos que orientaron su labor comunitaria. En otras palabras, se trata de realizar un reconocimiento a su vida.

 

¡Te invitamos a leer el paso a paso del taller, para que conozcas de manera detallada su desarrollo!

El portal de Yolanda Cantaora

LA VOZ DE MI MEMORIA

Hola, mi nombre es Yolanda Cantaora y vivo en la Vereda Sobrevivientes. Como lo dice mi nombre, lo que más me gusta es cantar…
Canto todo el día y aunque la guerra ha tratado de silenciar mi voz, los tengo a ustedes para que mis canciones nunca dejen de acompañar el camino de los niños y niñas de mi pueblo.

¿Quieres ser mi voz?

Muy bien ¡Bienvenidos todos a mi portal!

¡Al dar clic sobre cada una de las canciones, puedes ingresar a mi portal, ver sus letras y cantarlas conmigo!

¡Ahora que conoces los cantos de Yolanda Cantaora, construye tu propia ronda musical para enseñarle a tus familiares, amigos y vecinos a cuidar el medio ambiente!

Museo virtual y pedagogía de la memoria – Maestría en Educación para la Paz                                        

 Universidad Distrital Francisco José de Caldas NIT. 899.999.230.7