PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA
MUSEO VIRTUAL

Convenio interadministrativo No. 1969 de 2019 suscrito entre la Secretaría de Educación del Distrito y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

PUERTA I

PRIMERA INFANCIA

Canciones para Luz es una narrativa sonora que busca promover la reflexión frente al impacto que ha tenido el desplazamiento forzado en escenarios de interacción y cuidado para los niños y niñas, tales como la escuela y la familia.

 

¿Por qué narrativas sonoras? Las narrativas sonoras se instauran como posibilidad para reconocer la pluralidad de voces que construyen memoria en relación con los hechos de guerra vividos en el país. De esta forma, lo sonoro se convierte en un medio de remembranza y re-construcción, pues a través de los sonidos, los sujetos traen al presente acontecimientos pasados, imaginan vivencias de otros y proyectan nuevas historias. Aunado a ello, la música permite generar procesos de duelo, reparación simbólica y reconciliación, transformando los ecos de la violencia, en susurros de paz. En el caso del presente taller, los movimientos sonoros permitirán construir las memorias de la desaparición de Luz y el sentido que cobra su ausencia para sus compañeros de clase y familiares.

 

¡Te invitamos a leer el paso a paso del taller, para que conozcas de manera detallada su desarrollo!

CANCIONES PARA
LUZ

CONOCE A PACÍFICO

Y SU FAMILIA

Ahora que conoces a Pacífico y su familia…

Te gustaría contarnos ¿cómo es tu familia? Realiza un dibujo para compartir con tus compañeros.

DESCUBRE DE QUÉ ZONAS RURALES SON LOS AMIGOS DE PACÍFICO, A PARTIR DE LA MÚSICA QUE ESCUCHAN

Haz clic en cada uno de ellos.

AHORA CONOCE A LUZ, LA MEJOR AMIGA DE PACÍFICO

Ella es dulce como los mangos que se encuentran en el árbol del patio de la escuela. Su pelo es negro, muy negro, corto, muy enroscado y su familia siempre ha vivido cerca al mar.

A PACÍFICO Y A LUZ

LES ENCANTA JUGAR Y CANTAR

​Mambrú no fue a la guerra,

no hay dolor no hay dolor no hay pena,

Mambrú no fue a la guerra,

se fue a estudiar,

do re mi do re fa,

se fue a estudiar.

Le encanta ir a la escuela

no hay dolor no hay dolor no hay pena,

le encanta ir a la escuela,

lugar para jugar,

do re mi do re fa,

lugar para jugar.

¡LUZ HA DESAPARECIDO!

¿Qué crees que le pasó a Luz?

Responde y comenta con tus compañeros tus opiniones

Escucha los sonidos que acompañaron a Luz cuando salía del pueblo.

¿Con quién iba Luz?

¿En qué se transportaba Luz?

¿Cuál era el estado de ánimo de Luz?

LUZ Y SU FAMILIA TUVIERON QUE SALIR DEL PUEBLO. ELLA HA ESCRITO UNA CARTA PARA PACÍFICO Y SUS AMIGOS. TE INVITAMOS A LEERLA

Tuve que irme del pueblo, llegaron personas que dicen que no podemos quedarnos y ahora tengo que vivir en la ciudad, pero recuerdo las canciones que juntos cantábamos y mi corazón se ha alegrado.

¡Envíale a Luz un sonido de despedida!

Ahora dialoga con tus compañeros:

¿Cómo se sintieron?

¿Conocen situaciones similares?

¿Qué le dirían a Luz?

Museo virtual y pedagogia de la memoria – Maestría en Educación para la Paz

 

 

Universidad Distrital Francisco José de Caldas NIT. 899.999.230.7