PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA
MUSEO VIRTUAL

Convenio interadministrativo No. 1969 de 2019 suscrito entre la Secretaría de Educación del Distrito y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

PUERTA II

INFANCIA

Radio libertad es una experiencia que invita a la creación artística, construida para reflexionar con los niños y niñas, uno de los hechos victimizantes que ha ocurrido en Colombia en el marco del conflicto armado: el secuestro. De esta forma, mediante el uso de narrativas sonoras y visuales, así como la implementación de ritmos urbanos, se busca acercar a los estudiantes a este fenómeno de la violencia. 

 

¿Por qué música urbana?  La música urbana surge como un movimiento cultural de resistencia mediante el cual, se denuncian diferentes tipos de violencias, inequidades e injusticias, pero también, se difunden mensajes de paz y reconciliación. En el caso del presente taller, la construcción de canciones basadas en este género musical (rap, hip hop, entre otros), busca acercar a los niños y niñas a conceptos vinculados con el fenómeno del secuestro en Colombia, tales como la ausencia y la libertad.

 

¡Te invitamos a leer el paso a paso del taller, para que conozcas de manera detallada su desarrollo!

Junto con tus compañeros de clase, lee en voz alta el siguiente segmento de radio

― Locutor: ¡Hola, hola, qué tal! Como todas las mañanas abrimos nuestro programa “Radio Libertad”, un programa dedicado a quienes se atreven a expresar sus sentimientos y pensamientos por medio de la música. A ustedes amables y queridos oyentes queremos expresarles todo nuestro agradecimiento, su fidelidad es la responsable de nuestro gran éxito. A partir de este momento nuestras líneas están abiertas para que nos cuenten qué canciones y mensajes quieren dedicar. Y nuestra primera llamada del día ya llegó. Buenos días, gracias por llamar a Radio Libertad ¿con quién tenemos el gusto?

― Ana: Buenos días, mi nombre es Ana ¡Estoy muy feliz de haberme podido comunicar!

― Locutor: Sí Ana, a veces nuestras líneas colapsan, pero lo importante es que pudiste comunicarte con nosotros, eso también nos hace muy felices. Cuéntanos Ana, ¿qué canción quieres dedicar, a quién y con qué mensaje?

― Ana: Bueno, la canción que quiero dedicar se llama Yo te esperaré de Cali y el Dandee. Esta canción se la quiero dedicar a mi padre.

― Locutor: ¡Ana, es una canción muy bella! ¡Acá la ponemos, ustedes súbanle al volumen!

Dale clic y escucha la canción

Reflexiona acerca de las siguientes preguntas con tus compañeros

  1. ¿Conocen esta canción?
  2. ¿De qué nos habla?
  3. ¿Por qué Ana se la dedicó a su padre?
  4. ¿Conocen alguna canción que hable sobre la ausencia?

¡Mira, Radio Libertad acaba de crear esta convocatoria, anímate a participar!

Ahora conforma un grupo con tus compañeros para escribir la letra de la canción. Puedes escoger con tus compañeros el género que quieran, acá tienes algunos ejemplos que pueden acompañar tu imaginación.

punk

Reggetón

Rap

Ahora con tus compañeros construye un cuadernillo para guardar el CD. Dibuja y adorna el cuadernillo en la portada, en la contraportada escribe la letra de tu canción.

 

¡Listo! Ya terminaste el trabajo. Ahora participa en el programa de Radio Libertad, presenta tu portada e interpreta la canción con tus compañeros.

 

¡Gracias por participar en este especial de Radio Libertad! Para terminar queremos dejarte esta pregunta para que la pienses y compartas tu opinión: ¿Cómo crees que la música apoya a personas como Ana para reencontrarse con sus seres queridos?

PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Y MUSEO VIRTUAL – Maestría en Educación para la Paz

Universidad Distrital Francisco José de Caldas NIT. 899.999.230.7