La memoria de los ausentes presentes tiene como propósito indagar las diversas posibilidades de dar voz, cuerpo y presencia a los silencios de la guerra, derivados de la desaparición forzada en el país, por medio de la construcción de monólogos teatrales.
¿Por qué los monólogos teatrales? Al ser una experiencia particular o singularizada, el monólogo permite poner en escena la experiencia vivida por cada uno de los sujetos en determinadas situaciones (sentires, actitudes, acciones, saberes, entre otros) Aunado a ello, el componente teatral hace posible el uso de elementos performativos y simbólicos que acompañen la historia y le otorguen nuevos sentidos y significados. En el caso del presente taller, se busca identificar la experiencia narrada en la obra Del largo trayecto del camino a casa, la cual explora a través de las voces de ocho niños y niñas, un coro y un narrador, diversos hechos y matices de la desaparición forzada en Colombia, desde la perspectiva de las víctimas.
¡Te invitamos a leer el paso a paso del taller, para que conozcas de manera detallada su desarrollo!