PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA
MUSEO VIRTUAL

Convenio interadministrativo No. 1969 de 2019 suscrito entre la Secretaría de Educación del Distrito y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

PUERTA III

JÓVENES

La memoria de los ausentes presentes tiene como propósito indagar las diversas posibilidades de dar voz, cuerpo y presencia a los silencios de la guerra, derivados de la desaparición forzada en el país, por medio de la construcción de monólogos teatrales.

 

¿Por qué los monólogos teatrales? Al ser una experiencia particular o singularizada, el monólogo permite poner en escena la experiencia vivida por cada uno de los sujetos en determinadas situaciones (sentires, actitudes, acciones, saberes, entre otros) Aunado a ello, el componente teatral hace posible el uso de elementos performativos y simbólicos que acompañen la historia y le otorguen nuevos sentidos y significados. En el caso del presente taller, se busca identificar la experiencia narrada en la obra Del largo trayecto del camino a casa, la cual explora a través de las voces de ocho niños y niñas, un coro y un narrador, diversos hechos y matices de la desaparición forzada en Colombia, desde la perspectiva de las víctimas.

 

¡Te invitamos a leer el paso a paso del taller, para que conozcas de manera detallada su desarrollo!

La memoria de los ausentes presentes

¡Escoge una emoción!

Miedo

Amor

Ira

Indignación

Culpa

Orgullo

Anota la emoción que escogiste y piensa el modo en que podrías dramatizarla

¡Es hora de compartir las emociones!

Preséntate y escucha a tus compañeros, cierra los ojos y presta atención a las emociones que todos escogieron.

Ahora que sabes dramatizar emociones, explora algunas obras:

Selecciona el fragmento que más te llama la atención y léelo dramáticamente.

¿Te imaginas poder dar voz a las ausencias ocasionadas

por la desaparición forzada en Colombia?

 

¡Atrévete a escribir un monólogo y a leerlo
dramáticamente en el espacio del aula!

 

Te compartimos definiciones para tener en cuenta…

Screenshot from 2019-08-23 12-10-58

Lectura Dramatizada

Descubre su definición en el diccionario del teatro de Patrice Pavis

Página 273

Monólogo

Descubre su definición en el diccionario del teatro de Patrice Pavis

Página 297

¡Te invitamos a conocer la propuesta teatral performática Antígona, Tribunal de mujeres!


Antígona, tribunal de mujeres, es un performance teatral donde mujeres víctimas del conflicto armado, principalmente del hecho victimizante de la desaparición, narran sus sentires en las tablas. Allí, una de ellas grita “1. 2. 3… Uno, dos, tres por Leonardo” tratando de encontrarlo.

Teatro para Habitar

Experiencias audiovisuales para explorar en el aula

 

ANTÍGONA TRIBUNAL DE MUJERES Creación colectiva Tramaluna Teatro

 

Voces de diversas mujeres víctimas del conflicto armado se encuentran para reclamar ante el tribunal dignidad, historia y memoria de sus muertos.

¡OTRAS VOCES COMO LA MÍA!

CAJÓN DE MONÓLOGOS

Jóvenes han entregado su sentir creador para dar voz a las ausencias del conflicto armado en Colombia. Descubre cada uno los monólogos escritos y leídos por los estudiantes del colegio Distrital la Gaitana dando clic sobre los videos.

¡Así estuvo nuestro encuentro de lectura y escritura!

Explora la galería de fotos del taller realizado en el Colegio Distrital La Gaitana de la localidad de Suba

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Taller: Literatura y memoria

Fotos tomadas por: Juan David Reyes