PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA
MUSEO VIRTUAL

Convenio interadministrativo No. 1969 de 2019 suscrito entre la Secretaría de Educación del Distrito y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

PUERTA I

PRIMERA INFANCIA

La búsqueda de Max trémulo es una experiencia literaria interactiva de creación propia, construida para reflexionar con los niños y las niñas uno de los hechos victimizantes que ha ocurrido en Colombia en el marco del conflicto armado. Dicho relato es una adaptación del fenómeno de la desaparición forzada en el país e invita a la infancia a construir narrativas de reparación simbólica, materializadas en el ejercicio escénico del teatro de títeres.

 

¿Por qué la literatura y el teatro de títeres? El teatro de títeres es una experiencia literaria en la que a través de la construcción de uno o varios personajes plásticos, es posible dramatizar actitudes, acciones, emociones y saberes en contextos determinados. En el caso del presente taller, los títeres contarán con características y atributos definidos en el cuento La búsqueda de Max trémulo, no obstante, dicha narrativa dará origen a nuevos personajes que cobrarán vida en la experiencia de los participantes, quienes serán los encargados de definir el rumbo de la historia.

 

¡Te invitamos a leer el paso a paso del taller, para que conozcas de manera detallada su desarrollo!

T1 (1)
La búsqueda de

MAX

TRÉMULO

Te invitamos a conocer la historia de Max Trémulo

Mamá Trémulo, Papá Trémulo y el pequeño Max Trémulo son la familia títere más famosa del barrio LanaOveja

Todos los días a las seis de la mañana se asoman al balcón de su casa títere y empiezan a cantar con la voz más desafinada, horripilante y empalagosa la ronda más asombrosa.

Los pollitos dicen

PIO, PIO, PIO

CUANDO TIENEN HAMBRE

CUANDO TIENEN FRÍO….

Cantemos y acompañemos a la familia Trémulo. Seguro que te sabes la canción. Cantémosla juntos con nuestra voz

¿Crees que este concierto molestó a alguien?

– Shhhh se han despertado los vecinos.

¿Se dan cuenta?

Son Bill pecuecudo y Rob pecuecudo. Siempre andan enojosos. Deber ser porque su casa siempre huele a…

¿A qué olerá su casa?

ASÍ ES, ADIVINASTE.

– Oye Bill ¿no te sientes cansado con los conciertos de los Trémulo?

– Mmm, Sípi, sipi

– ¿No te gustaría hacer algo para terminar con tanto ruido?

– Mmm, sipi, sipi

– ¿No crees que el pequeño Max sería un calzoncillo interesante para mostrarlo en esta exposición?

– Mmm, nopo, nopo.

¡Es un calcetín, no un calzoncillo!

-Lo es, claro, lo es. Yo lo sé Pero, ¿qué tal si lo hacemos pasar por esos calzoncillos rotos, viejos y abandonados que, con el tiempo, nadie recuerda?

-Mmm. Sipi, sipi.

Hagámoslo pasar por un calzoncillo roto que nunca nadie más va a recordar …

Es tu turno de ser creador y creadora

¡Podemos rescatar a Max!

Si Bill y Rob deciden desaparecer a Max debemos construir cuatro pistas que nos lleven a su encuentro, antes de que sea transformado en calzoncillo y nunca nadie lo vuelva a reconocer.

Pista 1

clue3

Pista 2

clue3

Pista 3

clue3

Pista 4

clue3

¡Lo hemos conseguido!

No hay nada más importante que estar al lado de quienes amamos.

La familia Trémulo quiere conocerte.

Comparte una foto de tu familia

¡Utiliza el teatro que tu maestra o maestro construyó y graba junto a tus amigos y amigas las cuatro pistas que llevaron al encuentro de Max!

Fotos tomadas en el
Taller I - Puerta 1

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Taller: Literatura y Memoria

Fotos tomadas por: Juan David Reyes

¡Así estuvo la visita de maestros y maestras a LanaOveja!

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Taller: Literatura y Memoria

Videos tomados por: Juan David Reyes

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Taller: Literatura y Memoria

Videos tomados por: Juan David Reyes

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Taller: Literatura y Memoria

Videos tomados por: Juan David Reyes

Museo virtual y pedagogía de la memoria – Maestría en Educación para la Paz

Universidad Distrital Francisco José de Caldas NIT. 899.999.230.7