PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA
MUSEO VIRTUAL

Convenio interadministrativo No. 1969 de 2019 suscrito entre la Secretaría de Educación del Distrito y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

PUERTA II

El cuerpo de la tierra

El cuerpo de la tierra tiene como propósito promover en los niños y niñas, el reconocimiento de la naturaleza como elemento fundante de las creencias y costumbres de las comunidades étnicas del país. Lo anterior, a partir de la construcción de personajes de amero que simbolicen la imagen de madre, padre o cuidado, en comparación con la madre tierra.

 

¿Por qué construir personajes en amero? Se utiliza como mediación estética la construcción plástica de personajes en amero, siendo este último un material propio de la naturaleza, extraído de las plantas de maíz, elemento considerado por algunas comunidades como los mayas, fuente de construcción y modelamiento de los seres humanos. En el caso del presente taller, la representación de la madre, padre o cuidador, como figuras de cuidado, amor y sabiduría, busca ser asemejada a la de la tierra, como fuente de vida, protección y conocimiento legendario.

 

¡Te invitamos a leer el paso a paso del taller, para que conozcas de manera detallada su desarrollo!

Presta atención a la canción que encontrarás al dar clic en el animal y ¡baila al ritmo
de los tambores!

Después de escuchar la canción, reflexiona:

¿De dónde crees que es esa canción?

¿Los tambores representan alguna comunidad?

¿Cómo te sentiste bailando la canción?

Haz un círculo junto con tus compañeros y dialoguen acerca de estas preguntas

¿En qué nos parecemos?

¿Todos somos hermanos?​

Lee el siguiente fragmento

Todos somos hijos de la madre tierra, somos únicos, hay cosas que nos diferencian y otras en que nos parecemos. No importa qué tan diferentes nos veamos, si tenemos el cabello largo o corto, si somos de distintos colores o tamaños, si tenemos los ojos grandes o pequeños. Todos somos hijos de la madre tierra.

Ahora que sabes que todos somos hijos de la Madre Tierra.
¿Puedes reconocer lugares que hayan sido afectados por los humanos?
Conforma grupos con tus compañeros y dibujen juntos algún lugar que recuerden con estas características.

Cuando hayan terminado sus dibujos, lean el siguiente fragmento y reflexionen en torno a la relación que guardan los dibujos y el fragmento.

La madre tierra quiere a todos sus hijos por igual. Algunos mantienen una relación cercana con ella y la cuidan, al proteger las plantas y los animales, el aire y el agua. Pero otros de sus hijos le hacen daño, se creen dueños de ella y la insultan, son irrespetuosos o no permiten que sus propios hermanos permanezcan con ella, incluso nosotros alguna vez le hemos causado daño.

Crea el cuerpo de tu madre o padre

Todo lo que encontramos en la naturaleza compone el cuerpo completo de nuestra madre tierra y por eso debemos cuidarlo, para no hacerle daño. A continuación, vamos a crear un cuerpo construido que representa al padre y la madre, a partir de elementos naturales: palos, amero (conjunto de hojas que recubren la mazorca del maíz), hojas, flores y semillas. pa que represente a nuestra madre o padre o ambos

Galería de fotos de cuerpo construido a partir de esta técnica (paso a paso)

Reflexionemos juntos

Ahora completa la siguiente frase y compártela con tus amigos

Perdón madre por _______________. Gracias madre por brindarnos _______________.

Museo virtual y pedagogía de la memoria – Maestría en Educación para la Paz

Universidad Distrital Francisco José de Caldas NIT. 899.999.230.7