Hitcha Gaia (madre tierra) tiene como propósito promover en los niños y niñas, el reconocimiento de la naturaleza como elemento constitutivo de las cosmovisiones de las comunidades indígenas, para posteriormente reflexionar la forma en que destruir el medio ambiente implica a su vez, deteriorar la vida de nuestros ancestros. Lo anterior, a través del mito de Bachué.
¿Por qué la mitología? Los mitos son una estrategia literaria que permite recobrar la memoria de las tradiciones orales de los pueblos más antiguos; memoria que contiene hechos fundacionales, personajes maravillosos, creencias, entre otros. En el caso del presente taller, el mito de Bachué se constituye en fuente de reflexión en torno al surgimiento de la madre tierra, sus características, pero en especial, la relevancia que adquiere para las cosmovisiones de comunidades ancestrales como la muisca. De allí la relevancia que adquiere su cuidado y preservación.
¡Te invitamos a leer el paso a paso del taller, para que conozcas de manera detallada su desarrollo!