PUERTA III
JÓVENES
Portales sonoros rurales es una propuesta sonora que busca promover la reflexión en torno al impacto del desplazamiento forzado en las zonas rurales del país, así como movilizar sonidos de paz que contribuyan a la construcción de memoria histórica y la generación de procesos de reparación simbólica y reconciliación en el marco del posacuerdo.
¿Por qué narrativas sonoras? Las narrativas sonoras se instauran como posibilidad para reconocer la pluralidad de voces que construyen memoria en relación con los hechos de guerra vividos en el país. De esta forma, lo sonoro se convierte en un medio de remembranza y re-construcción, pues a través de los sonidos, los sujetos traen al presente acontecimientos pasados, imaginan vivencias de otros y proyectan nuevas historias. Aunado a ello, la música permite generar procesos de duelo, reparación simbólica y reconciliación, transformando los ecos de la violencia, en susurros de paz. En el caso del presente taller, la música nos conducirá a combatir los sonidos de la guerra, por los del recuerdo y la esperanza.
¡Te invitamos a leer el paso a paso del taller, para que conozcas de manera detallada su desarrollo!