Acerca de

How does it work?

Director del Congreso:

Dr. Santiago Cotobal Rodeles
Vicerrepresentante de los European Junior Doctors, European Union of Medical Specialist, sección de Geriatría

From immunizations to checkups and  preventive care,  exams, our primary care physicians and providers work to keep you and your whole family healthy and strong each and every day.

1. MESA DE APERTURA - MESA POLÍTICA

Conferencia magistral:

Longevidad con propósito, rompiendo paradigmas

Dr. Robinson Cuadros Médico. Geriatra líder de la Arita Socio Sanitaria de Personas Mayores en Cafam y presidente del Comité Latinoamericano y del Caribe de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría.

2. MESA CLÍNICA

Primera conferencia magistral:

La fragilidad en el contexto clínico, actualidad y retos.

Dr. Leocadio Rodríguez Mañas. Jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe (Madrid), director Científico del Centro Español de Investigación Biomédica en Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES).

Segunda Conferencia magistral:

Inmunosenescecia y vacunación, una oportunidad para la postpandemia.

Dr. Carlos Alberto Cano Gutiérrez. Jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario San Ignacio en Bogotá, Colombia. Es el presidente del Comité ejecutivo de la academia Latinoamericana de Medicina del Adulto mayor (ALMA) OPS/OMS.

3. MESA FUNCIONAL

Primera conferencia magistral:

Prevención de la discapacidad asociada a la hospitalización: desde la teoría a la práctica

Dr. Nicolás Martínez Velilla. Jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Navarra, Director Científico del Instituto de Investigación de Navarra (IdiSNA), Vicepresidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.

Segunda Conferencia magistral:

Dr. Henry De Las Salas Pérez.  Docente Geriatría Universidad de Santiago De Chile/Universidad Diego Portales (Chile), Fellowship Cardiología Geriátrica- UNAM/INCich México, Especialista en Geriatria-Usach Chile, Médico Cirujano- Unimetro-Colombia, Creador DivulGer.

4. MESA MENTAL

Primera conferencia magistral:

Deterioro cognitivo: ¿Qué es y cómo prevenirlo?

Dra. María Manuela Moreno Echeverry. Médica y Especialista en Geriatría de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Geriatra en la unidad de agudos del Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia.

Segunda conferencia magistral:

Digitalización al servicio de la Geriatría. Valoración e intervención del deterioro cognitivo y la fragilidad. Plataforma eFrail CJA.

Dr. Francesc Escabia Rodríguez. Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona, Unidad Docente Hospital Vall d´Hebrón de Barcelona, Especialista en Geriatría Vía MIR por el Consorci Hospitalari de Vic- Hospital Santa Creu de Vic.

5. MESA NUTRICIÓN

Primera conferencia magistral:

Obesidad sarcopenia. Una realidad.

Dr. Carlos Vega Aponte. Médico especialista en Geriatría. Servicio de Geriatría Hospital Universitario Severo Y Ochoa.

Segunda Conferencia magistral:

Abordaje de la malnutrición en la persona mayor con diabetes: perspectiva desde la geriatría

Dra. Elly Alejandra Morros González. Médica y cirujana, especialista en Geriatría de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia.

6. MESA SOCIAL:

Primera conferencia magistral:

La ley de dependencia: el derecho a los cuidados.

Beatriz Pérez García. Trabajadora social de la Junta de Castilla y León. Su vida laboral se ha centrado en gran parte en la atención a personas dependientes, primero desde el registro de entidades, centros y servicios, y posteriormente como Inspectora de las residencias de ancianos.

Segunda conferencia magistral:

Análisis comparado en materia legal, de la asistencia Obligatoria al adulto Mayor por las EPS en Colombia, versus, la asistencia Continuada en el régimen sanitario de España; Una perspectiva llevada de lo jurídico a la inclusión social.

Maria Paula Rodríguez Arenas: Abogada de la Universidad La Gran Colombia, Magíster en Derecho Privado Patrimonial de la Universidad de Salamanca, España y actualmente en curso, Magíster de Estudios Interdisciplinares de Género de la Universidad de Salamanca.

CURSO DISFAGIA

IMPORTANCIA CLÍNICA DE LA DISFAGIA PERSPECTIVA DESDE UN ABORDAJE INTERDISCIPLINAR

Conferencias

Introducción

El envejecimiento de la población es uno de los logros más importantes alcanzados por nuestra sociedad en las últimas décadas demostrando los avances logrados en la esfera del desarrollo social, económico y de la salud.

Según datos del informe Perspectivas de la población mundial 2019, en el año 2050 una de cada seis personas en el mundo tendrá más de 65 años. En 2018 las personas mayores de 65 años superan en número a los niños menores de 5 años a nivel mundial por primera vez. Se estima que el número de personas mayores de 80 años se triplicará, pasando de 143 millones en 2019 a 426 millones en 2050.

En Colombia, entre 1985 y 2020, la proporción de adultos mayores pasó del 6,9 % al 13,8 %, En cuanto a España en 2017 el porcentaje de habitantes mayores de 65 años en España era del 19%. Las proyecciones demográficas en este país estiman que en 2066 existirán unas 600.000 personas mayores de 80 años y más de 22.000 centenarios. Mientras que las proyecciones de Colombia prevén alcanzar una proporción superior al 16 % de adultos mayores en el año 2030.

Justificación

El envejecimiento de la población mundial a día de hoy así como las expectativas demográficas a corto plazo, las características especiales del adulto mayor producidas por los cambios fisioanatómicos del envejecimientos así como en muchas ocasiones la comorbilidad, estado nutricional, polimedicación y características funcionales que suelen presentar estos pacientes requiere de un abordaje integro hace indispensable la existencia de Médicos formados en ello mediante la figura del médico geriatra. La geriatría es una especialidad en constante mejora y crecimiento que abarca a su mismo modo muchas subespecialidades lo cual hace indispensable la creación de espacios en los cuales poder difundir los avances, así como los diferentes enfoques que se están llevando a cabo y planes a futuro.

Descripción

El evento consistirá en siete mesas siendo la primera de ellas la inaugural ,continuando con la sesión principal y tras ello cinco de ellas inspiradas en la Valoración Geriátrica Integral y que abordarán los aspectos más relevantes : actualmente en la geriatría las sesiones se realizaran online en directo iniciando a las 07:00 en colombia - 14:00 hora Española, durante el evento tan solo habrá disponible una mesa al mismo tiempo habiendo una sala de foro disponible durante el evento para poder entablar conversación con otros geriatras y otra en la que estarán disponibles los posters del congreso. Las sesiones durarán 45 minutos y en ellas habrá presente un moderador y dos ponentes uno de España y otro representando a Colombia. A excepción de la mesa principal que constara de un moderdado y un solo ponente.

El moderador presentara a los ponentes en los primeros 5 minutos después cada uno contara con 15 minutos para exponer su tema habiendo 10 minutos para preguntas o por si el tiempo se extendiera. Entre sesiones habrá descansos de 15minutos y se contará con un descanso para comer.