Siris - Registro de Jornada Mecánica
CONCURSO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
Fecha y hora: Lunes 12 de mayo de 12:00 a 14:00
Lugar: Laboratorio de Neumática, Edificio Techné Segundo piso
Cupos disponibles: 8 equipos
CARRERA DE CARROS ACCIONADOS POR ENERGÍA POTENCIAL ELÁSTICA
Fecha y hora: Martes 13 de mayo 12:00.
Lugar: Edificio Techné Primer piso
TALLER FUNDAMENTOS EN LA OPERACIÓN DE UN ESCÁNER 3D ENFOCADO A LA METROLOGÍA
Fecha y hora: Lunes 12 de mayo 14:00 a 18:00 horas.
Lugar: Laboratorio de Metrología, edificio Techné segundo piso.
Cupos disponibles: 13 asistentes
TALLER PUESTA A PUNTO PARA UN PROCESO DE TORNEADO MEDIANTE EL USO DEL COMPARADOR DE CARÁTULA
Fecha y hora: Martes 13 de mayo 7:00 a 10:00 horas.
Lugar: Taller de Máquinas y Herramientas, Bloque 11-12 primer piso.
Cupos disponibles: 6 asistentes
NORMAS DEL CONCURSO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
A. Para la inscripción:
- Cada equipo debe tener 5 integrantes, todos ellos deben ser estudiantes del proyecto curricular de mecánica (no se aceptan equipos de menos de 5 integrantes).
- En el formulario de inscripción debe estar el nombre y código de cada uno de los integrantes. No puede aceptarse que ningún integrante figure en más de un grupo.
- El número máximo de equipos será 16.
- Los equipos deben numerarse del 1 a 16 de manera consecutiva, según el orden de inscripción.
B. Desarrollo del concurso:
- En la primera ronda de enfrentarán en el match A el equipo 1 vs equipo 2, en el match B el equipo 3 vs equipo 4 y así sucesivamente hasta el match H el equipo 15 vs equipo 16; de esta forma pasarán a segunda ronda 8 equipos.
- En la segunda ronda se enfrentarán en el set 1 el ganador del match A vs ganador match B y así sucesivamente hasta el set 4 donde se enfrentarán el ganador del match G vs el ganador del match; de esta forma quedarán los cuatro equipos semifinalistas
- En las semifinales se enfrentarán el semifinalista 1 vs el semifinalista 2 y el semifinalista 3 vs el semifinalista 4, de manera que pasarán dos equipos a la final.
- Se enfrentan los dos equipos finalistas para tener al equipo ganador.
Match A | Equipo 1 | Ganador Match A |
Equipo 2 | ||
Match B | Equipo 3 | Ganador Match B |
Equipo 4 | ||
Match C | Equipo 5 | Ganador Match C |
Equipo 6 | ||
Match D | Equipo 7 | Ganador Match D |
Equipo 8 | ||
Match E | Equipo 9 | Ganador Match E |
Equipo 10 | ||
Match F | Equipo 11 | Ganador Match F |
Equipo 12 | ||
Match G | Equipo 13 | Ganador Match G |
Equipo 14 | ||
Match H | Equipo 15 | Ganador Match H |
Equipo 16 |
Set 1 | Ganador match A | Semifinalista 1 |
Ganador match B | ||
Set 2 | Ganador match C | Semifinalista 2 |
Ganador match D | ||
Set 3 | Ganador Match E | Semifinalista 3 |
Ganador Match F | ||
Set 4 | Ganador Match G | Semifinalista 4 |
Ganador Match H |
Semifinalista 1 vs semifinalista 2 | Finalista 1 |
Semifinalista 3 vs semifinalista 4 | Finalista 2 |
Finalista 1 vs finalista 2 | Ganador del concurso |
C. Modo del concurso:
- Todos los equipos deben estar completos a la hora y en el lugar señalados para el concurso.
- Si alguno de los equipos no se presentara al concurso, su contrincante pasará inmediatamente a la siguiente ronda.
- Los matches, los sets y las semifinales se desarrollarán a tres preguntas, el equipo tenga el mayor número de respuestas correctas de esas tres preguntas será el ganador que pase a la siguiente ronda, en caso de empate, éste se resolverá con una moneda (cara o sello).
- La final será al mejor de cinco preguntas, el equipo que tenga el mayor número de respuestas correctas de esas cinco preguntas será el ganador del concurso, si existe empate, se seguirán haciendo preguntas hasta que alguno de los dos equipos finalista conteste una de esas preguntas adicionales correctamente.
D. Reglas del concurso:
- Nadie puede oprimir la luz hasta que el docente lea complemente la pregunta y las cinco (5) posibles respuestas, si alguien oprime la luz antes de que el docente termine de leer completamente la pregunta, perderá el derecho a responder e inmediatamente este derecho a responder pasará al equipo contrincante.
- El equipo que oprima la luz correctamente, tendrá solo 10 segundos para responder, en caso de que no lo haga, el equipo contrincante tendrá el derecho a responder.
- Después de que el equipo que oprima la luz primero dé su respuesta, el equipo contrincante también podrá seleccionar, si así lo quiere, otra respuesta, ya que solo después de que los dos equipos enfrentados respondan, se proyectará la respuesta correcta en la pantalla, de tal modo que, si el equipo que oprimió primero la luz se haya equivocado, su contrincante tenga la posibilidad de ganar el punto.
NORMAS DE CARRERA DE CARROS ACCIONADOS POR ENERGÍA POTENCIAL ELÁSTICA
A. Para la inscripción:
- Cada equipo debe tener 3 integrantes, todos ellos deben ser estudiantes del proyecto curricular de Tecnología en Mecánica Industrial.
- En el formulario de inscripción debe estar el nombre y código de cada uno de los integrantes. No puede aceptarse que ningún integrante figure en más de un grupo.
B. CONDICIONES:
- El carro debe avanzar en línea recta una distancia mínima de 50 cm sobre el piso liso.
- El vehículo debe tener carrocería y mínimo 3 ruedas, cada una con diámetro máximo de 12 cm.
- La energía de accionamiento debe provenir únicamente de la energía potencial elástica de bandas de caucho. No está permitido el mecanismo tipo resortera.
- El mecanismo de impulsión mediante bandas de caucho tipo oficina será revisado antes de la carrera.
- Para la construcción del prototipo se podrán utilizar los siguientes materiales:
- Cartón y/o platos de cartón de 20 cm
- Palos de pincho
- Bandas de caucho tipo oficina
- Pegante líquido de cualquier tipo
- Cinta de enmascarar
Materiales que pueden ser parte de la del carro | Materiales que se pueden utilizar para ensamblar el carro |
|
|
C. Evaluación:
La medición de la distancia recorrida durante la competencia se hará de acuerdo con la
siguiente figura:

TEMAS A TRATAR EN EL TALLER Y REGISTRO
A. Para el registro:
- Este taller tiene una capacidad máxima de 20 asistentes.
- En el formulario de registro debe estar el nombre y código de cada asistente.
B. TEMAS A TRATAR:
- Montaje de un escáner Evixscan Heavy Duty Quadro.
- Calibración de una mesa rotativa.
- Captura de datos.
- Procesamiento de datos.
- Análisis metrológico usando Geomagic Control
TEMAS A TRATAR EN EL TALLER Y REGISTRO
A. Para el registro:
- Este taller tiene una capacidad máxima de 14 asistentes.
- En el formulario de registro debe estar el nombre y código de cada asistente.
B. TEMAS A TRATAR:
- Importancia de la puesta a punto para un correcto proceso de torneado.
- Uso del comparador de carátula.
- Captura de datos.
- Ejercicio práctico de puesta a punto en los tornos de los Talleres de Mecánica.
C. CONDICIONES DE SEGURIDAD:
- Uso obligatorio de Elementos de protección Personal: overol y gafas de seguridad.
- Personas con cabello largo deben usar cofia o gorra.
- Evite el uso de manillas, relojes y pulseras.
- Mantenga el área de trabajo limpia y ordenada.