(Tribómetro para desgaste erosivo por partículas sólidas según norma ASTM G76/proyecto de grado/2015), el tribómetro es un dispositivo mediante el cual se puede evaluar el desgaste erosivo que sufren diferentes materiales por el impacto de partículas sólidas. El proceso consiste en alimentar el sistema de inyección con aire seco para su posterior mezcla con partículas sólidas, con el fin de ser expulsada dicha mezcla a través de una boquilla para que finalmente impacte una muestra durante determinado tiempo.



• Compresor de 20 Psi caudal 8 L/min, -50 oC punto de rocio menor
• Cono de alimentación con válvulas de bola para evitar las pérdidas de presión.
• Tubo venturi desmontable para pruebas con manómetro de control de presión
• Cabina hermética desmontable para limpieza de impurezas
• Estructura rígida y grande que soporta el peso y brinda gran área de trabajo.

Un tribómetro de cilindros cruzados es un equipo de laboratorio utilizado para evaluar las propiedades tribológicas de materiales, es decir, el estudio del comportamiento del desgaste y la fricción en contacto entre dos superficies.
El tribómetro de cilindros cruzados permite realizar un ensayo de desgaste el cual consiste en poner en contacto dos cilindros generando fricción entre un cilindro rotativo y otro estático cuyos ejes están posicionados perpendicularmente. El ensayo se puede realizarse a diferentes materiales, siempre y cuando las dimensiones específicas puedan lograrse y que soporten los esfuerzos producidos durante la prueba sin fallar, el equipo cumple con los parámetros estipulados por la norma la norma ASTM G-83 (Standard Test Method for Wear Testing with a Crossed-Cylinder Apparatus)



• Soporte para cilindros de 0.5 pulgadas de diámetro a 90°.
• Sistema para aplicar la carga mediante dos pesas de 8 Lb.

(Máquina para ensayos de desgaste por deslizamiento según norma ASTM G99/2013), es un aparato destinado a la medición y descripción experimental del desgaste para determinadas condiciones de carga, velocidad de deslizamiento y distancia de deslizamiento que no necesariamente son las mismas que los materiales ensayados experimentaran en servicio.



• Aplicación de carga mediante el brazo-palanca pivotado con contrapesos, mediante la adición de masa calibradas donde el peso es la fuerza normal aplicada al pin hasta un valor máximo de 75 N.
• Velocidad de rotación del disco desde 60 rpm hasta 1000 rpm.
• Radio de la trayectoria de deslizamiento del pin sobre el disco desde 16 mm hasta 56 mm.

(Máquina de desgaste abrasivo según norma ASTM G65-04/proyecto de grado/2007), es una máquina que permite realizar el ensaye de desgate abrasivo bajo todas las especificaciones encontradas en la norma ASTM G65-04, lo cual establece dimensiones específicas para ciertos componentes. El abrasivo, con partículas de tamaño y composición controladas, es introducido entre la probeta y un disco giratorio recubierto con unas capas de caucho. La probeta es presionada contra el disco mediante una fuerza predeterminada aplicada a una palanca.



La norma específica que el caudal de la arena se encuentra entre 300 y 400 g/min y que sea de flujo laminar. La abertura inferior de la tolva instalada en esta máquina cumple tal condición. Dependiendo del procedimiento seleccionado la norma contempla una fuerza normal que se ejerce contra la probeta, conforme la siguiente información:

PROCEDIMIENTO A

  • Fuerza sobre la probeta (N): 130
  • Número de ciclos: 6000
  • Abrasión lineal (m): 4309

PROCEDIMIENTO B

  • Fuerza sobre la probeta (N): 130
  • Número de ciclos: 2000
  • Abrasión lineal (m): 1436

PROCEDIMIENTO C

  • Fuerza sobre la probeta (N): 130
  • Número de ciclos: 100
  • Abrasión lineal (m): 71.8

PROCEDIMIENTO D

  • Fuerza sobre la probeta (N): 45
  • Número de ciclos: 6000
  • Abrasión lineal (m): 4309

PROCEDIMIENTO E

  • Fuerza sobre la probeta (N): 130
  • Número de ciclos: 1000
  • Abrasión lineal (m): 718

Conforme a estos pesos se construyó el brazo de balanza que efectuara como palanca. Considerando el peso de este su centro de gravedad y fuerza externas, entre otras. Cuenta con un disco que gira a 175 revoluciones por minuto constantemente el cual se encuentra
recubierto con un caucho.
Para más información, esta máquina fue modelada bajo todas las especiaciones técnicas planteadas en la norma ASTM G45-04.

Un banco de desgaste abrasivo por arena húmeda es un equipo de laboratorio utilizado para simular y evaluar el desgaste de materiales expuestos a la abrasión causada por partículas de arena húmeda en un entorno controlado. El propósito principal de un banco de desgaste es realizar pruebas y estudios para determinar la resistencia al desgaste de diferentes materiales y recubrimientos en condiciones de desgaste abrasivo por arena húmeda.
Este tribómetro es un instrumento que permite generar desgastes en materiales metálicos al poner en contacto con la superficie de la muestra un flujo continuo de arena y agua a una velocidad constante, este equipo cumple con los requerimientos exigidos por la norma ASTM G105 (Standard Test Method for Conducting Wet Sand/Rubber Wheel Abrasion Tests)



• Brazo de freno según norma ASTM G-105 (Peso de 222.4 N).
• Revoluciones de salida del motor 1730 rpm (La relación de poleas y variador de frecuencia las reducen a245±5 rpm).
• Discos de acero AISI SAE 1020 de 7 pulgadas recubiertos con caucho con dureza 50, 60 y 70 Shore A
• Variador de velocidad INVERTEK DRIVES ODE- 2-12010-3H012
• Boquilla de dosificador plástica direccionabl• Trasmisión mediante poleas y correa trapezoidal (Correa A48.25).
• Estructura fabricada en tubo cuadrado de 4x4cm calibre 18.
• Recipiente metálico de acero inoxidable 332 calibre 18

La idea principal detrás de utilizar un turbocompresor como una turbina hidráulica es aprovechar el flujo de agua para hacer girar las palas de la turbina y, a su vez, hacer girar el eje del turbocompresor para generar energía mecánica. Esta energía mecánica puede ser utilizada para impulsar un generador eléctrico o cualquier otro dispositivo que requiera energía mecánica. En este banco se puede encontrar el conjunto de equipos, dispositivos de regulación, control y medición de propiedades tales como: caudal, presión, voltaje, entre otras. Esto con el fin de valorar su funcionamiento o no como turbina para la transformación de la energía mecánica, la cual generará energía eléctrica.



  • Tanque de almacenamiento de 110 L
  • Bomba hidráulica 1.5 HP
  • Diámetro de la tubería codos y válvulas 1-1/2"
  • Manómetro de 0 a 30 PSI
  • Flujometro de 0 a 100 GPM

Un banco de psicrometría es un equipo utilizado en el campo de la climatización y la ciencia de la refrigeración para medir y estudiar las propiedades del aire y su humedad relativa. También se conoce como un banco de ensayo de psicrometría.
El banco de psicrometría está compuesto por varios instrumentos y dispositivos que permiten realizar mediciones precisas de la temperatura y la humedad del aire. Estos instrumentos pueden incluir:
  1. Termómetros: Se utilizan termómetros de bulbo seco y bulbo húmedo para medir la temperatura seca y la temperatura de bulbo húmedo del aire respectivamente.
  2. Higrómetros: Son dispositivos que miden la humedad relativa del aire. Los higrómetros de psicrometría suelen ser de tipo mecánico o digital.
  3. Ventilador: Se utiliza un ventilador para hacer circular el aire a través del banco de psicrometría y asegurar una distribución uniforme de la temperatura y la humedad.
  4. Tablas psicrométricas: Son tablas que contienen datos y cálculos relacionados con las propiedades del aire, como la humedad relativa, la temperatura de bulbo húmedo, el punto de rocío y la entalpía.
El uso del banco de psicrometría permite realizar mediciones y cálculos para determinar la carga de humedad en el aire, evaluar el rendimiento de sistemas de climatización, analizar la calidad del aire y realizar estudios de confort térmico.
Es importante mencionar que los bancos de psicrometría pueden variar en su diseño y configuración según las necesidades específicas de cada aplicación. Además, el uso adecuado del banco de psicrometría requiere conocimientos técnicos y habilidades en el campo de la climatización y la ciencia de la refrigeración.