Búsqueda de Recursos

-
Tornillo rotativo: El compresor utiliza un diseño de tornillo rotativo para comprimir el aire de forma eficiente. Los rotores giran en direcciones opuestas y atrapan el aire entre ellos, reduciendo su volumen y aumentando su presión.
-
Potencia y capacidad de entrega: El GA 11 tiene una capacidad de entrega de aire de aproximadamente 11 m³/min (metros cúbicos por minuto). Esto lo hace adecuado para aplicaciones que requieren una alta demanda de aire comprimido.
-
Eficiencia energética: El compresor está diseñado para ofrecer una alta eficiencia energética. Utiliza tecnologías avanzadas, como el control de velocidad variable (VSD) y el sistema de inyección de aceite, para optimizar el consumo de energía y reducir los costos operativos.
-
Control avanzado: El compresor cuenta con un sistema de control avanzado que permite monitorear y ajustar los parámetros de operación. Esto incluye controlar la presión de salida, la temperatura y el tiempo de funcionamiento, lo que facilita la operación y el mantenimiento del compresor.
-
Diseño compacto: El GA 11 tiene un diseño compacto que ocupa un espacio mínimo en el lugar de trabajo.
-
Mantenimiento fácil: El compresor está diseñado para facilitar el acceso y el mantenimiento. Cuenta con paneles desmontables y puntos de servicio convenientes para realizar tareas de mantenimiento de forma rápida y sencilla.
- Máxima presión de trabajo 107 psig.
- Entrega de aire 68 cfm (32 l/s).
- Potencia del motor 11 kW.
- Máxima velocidad del motor 3600 rpm

-
Capacidad de mecanizado: El torno Emco Maximat Super 11 CD tiene una capacidad de mecanizado adecuada para trabajos de tamaño mediano. Puede trabajar con diámetros de hasta 280 mm y longitudes de entre puntas de hasta 700 mm.
-
Control: El torno Super 11 CD está equipado con un control manual que permite al operador ajustar y controlar el proceso de mecanizado. También puede contar con accesorios y opciones para mejorar la automatización y la precisión, como la lectura digital de los ejes.
-
Velocidad del husillo: El husillo del torno Emco Maximat Super 11 CD puede operar a diferentes velocidades. Puede tener una variedad de configuraciones de velocidades y un rango de velocidades que permite adaptarse a diferentes tipos de mecanizado y materiales.
-
Avances: Este torno puede tener diferentes avances tanto longitudinales como transversales, lo que permite al operador controlar la velocidad de avance de la herramienta de corte durante el mecanizado.
-
Herramientas y accesorios: El torno Emco Maximat Super 11 CD está diseñado para trabajar con una variedad de herramientas y accesorios estándar, como portaherramientas, platos de sujeción, lunetas y contra-puntas, entre otros.
-
Precisión y calidad de mecanizado: Debido a su diseño y construcción de alta calidad, el torno Super 11 CD es conocido por su precisión y capacidad para producir piezas mecanizadas de alta calidad y tolerancias ajustadas.
|
|

-
Capacidad de fresado: La fresadora Wannan Machinery X6125A tiene una capacidad de fresado adecuada para trabajos de tamaño mediano a grande. Puede mecanizar piezas con dimensiones de hasta 250 mm de ancho, 800 mm de longitud y 250 mm de altura.
-
Mesa de trabajo: Cuenta con una mesa de trabajo robusta y precisa, que permite sujetar y posicionar las piezas durante el fresado. La mesa puede girar y ajustarse en diferentes ángulos para realizar cortes en diversas direcciones.
-
Velocidad del husillo: La fresadora X6125A tiene un husillo principal que puede operar a diferentes velocidades. Puede ofrecer una variedad de velocidades y rangos de velocidades para adaptarse a diferentes tipos de fresado y materiales.
-
Avances: La fresadora Wannan Machinery X6125A puede tener diferentes avances longitudinales, transversales y verticales. Esto permite al operador controlar la velocidad de avance de la herramienta de corte durante el fresado.
-
Sistema de alimentación: Puede estar equipada con un sistema de alimentación automático que facilita el fresado de piezas con un avance constante y uniforme.
-
Herramientas y accesorios: La fresadora X6125A es compatible con una variedad de herramientas y accesorios estándar, como fresas, mandriles, portaherramientas y otros dispositivos de sujeción, que permiten realizar diferentes tipos de fresado y operaciones secundarias.
- Número de ranuras en la mesa:3
- Ancho de ranuras: 14mm
- Distancia entre ranuras: 54mm
- Distancia del husillo a la mesa mínimo: 60mm
- Máximo giro: 45º
- Husillo de corte cónico: Morse Nº 3
- Diámetro interno del mandril: 22 y 27mm
- Diámetro del mandril para fresa: 27mm
- Número de velocidades del husillo: 12
- Rango de velocidades del husillo: 32-1250rpm
- Número de alimentaciones: 12
- Rango de revoluciones de alimentación longitudinal: 5.6-181 rpm
- Rango de revoluciones de alimentación transversal: 11.3-366rpm
- Rango de revoluciones de alimentación vertical: 4.5-146.2 rpm

-
Diseño robusto: La fresadora vertical First LC-1 1/2 VS está construida con materiales resistentes y duraderos para garantizar una operación estable y precisa. Su diseño robusto permite trabajar con piezas de diferentes tamaños y materiales.
-
Movimiento vertical y horizontal: La fresadora vertical cuenta con movimientos tanto vertical como horizontal, lo que permite ajustar la posición de la herramienta y la pieza de trabajo para realizar cortes en diferentes direcciones.
-
Velocidad variable: El modelo LC-1 1/2 VS tiene un sistema de velocidad variable que permite ajustar la velocidad de rotación del husillo de la fresadora. Esto es útil para adaptarse a diferentes tipos de materiales y operaciones de fresado.
-
Mesa de trabajo: La fresadora está equipada con una mesa de trabajo robusta y ajustable que proporciona estabilidad y precisión durante el mecanizado. La mesa puede moverse en diferentes direcciones para posicionar la pieza de trabajo de manera óptima.
- Recorrido del eje X: 762 mm, recorrido del eje Y: 305 mm, recorrido del eje Z: 406 mm
- Carrera de carrera vertical: 127 mm
- Inclinación vertical de la cabeza: +/- 90 °
- Distancia entre el centro del husillo y las guías verticales: 171 - 476 mm
- Distancia entre la punta del husillo y la mesa: 0 - 469 mm
- Superficie de la mesa de trabajo: 1065 x 230 mm
- Número de velocidad: variables continuas
- Potencia del motor vertical del husillo: 2 Hp
- La mesa de trabajo permite los tres movimientos sobre el eje cartesiano.
- El avance de la pieza hacia la fresa se realiza manualmente, por medio de un tornillo vertical accionado por un volante.
- Las fresas montadas en el husillo, giran sobre su eje. Son del tipo cilíndrico frontal.
- Velocidad del husillo, 50HZ a 3750 rpm y 60 HZ a 4500 rpm
- Velocidad de alimentación: 0.04,

-
Capacidad de torneado: El torno Automac AS 360 1000 tiene una capacidad de torneado de 360 mm de diámetro sobre la bancada y 1000 mm de longitud de torneado. Esto significa que puede trabajar con piezas de hasta 360 mm de diámetro y 1000 mm de longitud.
-
Control de velocidad: El torno cuenta con un sistema de control de velocidad que permite ajustar la velocidad de rotación del husillo. Esto es útil para adaptarse a diferentes materiales y operaciones de torneado.
-
Avance automático: El torno Automac AS 360 1000 tiene un avance automático que permite mover la herramienta de corte de manera continua y uniforme a lo largo de la pieza de trabajo. Esto facilita la realización de cortes precisos y uniformes.
-
Husillo y cabezal móvil: El torno está equipado con un husillo principal y un cabezal móvil que permiten ajustar la posición de la herramienta de corte. Esto facilita el mecanizado de piezas de diferentes tamaños y geometrías.
-
Placas de sujeción: El torno viene con placas de sujeción que permiten fijar la pieza de trabajo de manera segura durante el proceso de torneado. Estas placas se ajustan y se pueden intercambiar según las necesidades de mecanizado.
-
Control de movimiento: El torno Automac AS 360 1000 cuenta con un sistema de control de movimiento que permite ajustar la velocidad de avance de la herramienta de corte y el movimiento transversal. Esto permite obtener acabados precisos y controlados en la pieza de trabajo.
Generales
• Max. diámetro de giro de piezas de trabajo sobre cama: 300mm
• Max. Longitud de la pieza de trabajo: 550mm
• Max. diámetro de giro de espacio de trabajo sobre el carro: 160mm
• Max. Longitud de torneado: 510mm
Cabezal
• Diámetro del agujero del husillo: 38mm
• La forma cónica del orificio del eje: Morse No 5
• Variedad de velocidad de giro: 9
• Gama de revoluciones del husillo: 60-2245 rpm
Cuadrante y la caja de alimentación
• No de roscas métricas: 12 .Gama de roscas métricas: 0.5-3
• No de roscas Withworth: 17. Gama de roscas Whitwotrh: 6-40
• No de alimentación longitudinal y transversal: 9
• Gama longitudinal de alimentación cada vuelta del cabezal: 0.028-0.188 mm
• Gama transversal de alimentación cada vuelta del cabezal: 0.013-0.088 mm

-
Diseño robusto: La fresadora está construida con materiales duraderos y cuenta con una estructura sólida que proporciona estabilidad durante el fresado. Suele estar fabricada con una estructura de hierro fundido que ofrece rigidez y resistencia.
-
Movimiento vertical del cabezal: La fresadora cuenta con un cabezal que se puede mover verticalmente, lo que permite ajustar la altura de la herramienta de corte en relación con la pieza de trabajo. Esto permite fresar piezas de diferentes tamaños y realizar operaciones de fresado en diferentes profundidades.
-
Mesa de trabajo ajustable: La fresadora está equipada con una mesa de trabajo ajustable que permite posicionar la pieza de trabajo en la posición deseada. La mesa se puede ajustar en altura, giro y avance para adaptarse a diferentes geometrías y requerimientos de fresado.
-
Control de velocidad: La fresadora ofrece un control de velocidad variable, lo que permite ajustar la velocidad de rotación del husillo de corte según las necesidades específicas de fresado. Esto permite adaptarse a diferentes materiales y tipos de operaciones de mecanizado.
-
Husillo de corte y portaherramientas: La fresadora está equipada con un husillo de corte y un portaherramientas que permite la fijación de diferentes tipos de herramientas de corte, como fresas. Esto ofrece versatilidad en el fresado y la posibilidad de realizar diferentes tipos de operaciones, como fresado de contornos, fresado de superficies planas, perforación, entre otros.
- Recorrido del eje X: 762 mm, recorrido del eje Y: 305 mm, recorrido del eje Z: 406 mm
- Carrera de carrera vertical: 127 mm
- Inclinación vertical de la cabeza: +/- 90 °
- Distancia entre el centro del husillo y las guías verticales: 171 - 476 mm
- Distancia entre la punta del husillo y la mesa: 0 - 469 mm
- Superficie de la mesa de trabajo: 1065 x 230 mm
- Número de velocidad: variables continuas
- Potencia del motor vertical del husillo: 2 Hp
- La mesa de trabajo permite los tres movimientos sobre el eje cartesiano.
- El avance de la pieza hacia la fresa se realiza manualmente, por medio de un tornillo vertical accionado por un volante.
- Las fresas montadas en el husillo, giran sobre su eje. Son del tipo cilíndrico frontal.
- Velocidad del husillo, 50HZ a 3750 rppm y 60 HZ a 4500 rpm
- Velocidad de alimentación: 0.04

- Máx. capacidad de perforación (acero): 32 mm
- Máx. capacidad de perforación (hierro): 40 mm
- Máx. capacidad de fresado final: 32 mm
- Máx. capacidad de fresado frontal: 80 mm
- Tamaño de la mesa: 800x240 mm
- Tamaño del slot: 12 mm
- Recorrido transversal: 175 mm
- Recorrido longitudinal: 500 mm
- Recorrido vertical: 130 mm
- Cono del Husillo MT4/ISO 30
- Distancia máxima del husillo a la mesa: 440 mm
- Paso de velocidades de husillo: 6
- Rango de velocidades del husillo: 8-1250 rpm
- Giro del cabezal: ±90°
Nombre de la pieza | Indique el nombre de la pieza | ||
Plano | Número asignado al plano de despiece (corresponde al código del estudiante) | ||
Material | Material de fabricación de la pieza, según la norma correspondiente | ||
Fase de Fabricación | Nombre de la fase (por lo general, tiene relación con el nombre de la máquina) | ||
Máquina-herramienta | Nombre y designación técnica de la máquina herramienta utilizada en la operación de fabricación | ||
Herramienta de corte | Nombre y designación técnica de herramienta utilizada en la operación de fabricación | ||
Dispositivo de sujeción herramienta | Nombre del dispositivo que se utiliza para montar la herramienta al husillo | ||
N° de operación | Por cada operación (definida en planeación) considerar una hoja de procesos. Inicie la numeración en 10 y continúe en múltiplos de 10. No reinicie la numeración con el cambio de fase. |
||
Descripción de la operación | Nombre de la operación (por regla general se relaciona con el nombre de la herramienta) | ||
Dispositivo de sujeción de la pieza | Nombre del dispositivo utilizado en la sujeción de la pieza en la operación de fabricación | ||
Instrumentos | Nombre y precisión del instrumento utilizado en el desarrollo de la operación de fabricación para para obtener las medidas o trazar. | ||
Dimensión nominal y tolerancia dimensional |
Lineal | Indique la o las medidas (seguidas de punto y coma (por ejemplo; 150±0,01). Solo indique las unidades de medida cuando corresponde a un sistema diferente al internacional. | |
Ajuste | Utilice el símbolo de diámetro Ø21. Si se trata de varios diámetros, separe con punto y coma e indique el ajuste (Ø2h71; Ø30H6) seguido del diámetro sin espacio, indique el ajuste si es el caso. | ||
Dimensión nominal y tolerancias geométricas |
Forma | ||
Orientación | Utilice el símbolo y el valor de la tolerancia. Si se trata de varias tolerancias separe con punto y coma | ||
Localización | |||
Alineación | |||
VC | Velocidad de corte | ||
N | Revoluciones por minuto (del cabezal o herramienta) | ||
fDesbaste | Profundidad de la pasada de desbaste | ||
np-desbaste | Número de pasadas de desbaste | ||
fAcabado | Profundidad de la pasada de acabado | ||
np-acabado | Profundidad de la pasada de acabado | ||
a | Avance de la herramienta o la mesa | ||
Refrigerante | Tipo de refrigerante (si se requiere en el proceso de fabricación) | ||
Total de Mecanizado | Tiempo total invertidos en la mecanización considerando todas las pasadas (desbaste y acabado) | ||
Cada hoja de procesos debe considerar la siguiente información: 1. Represente las vistas/cortes del esquema en 2D. 2. Vista/corte principal corresponde a aquella que observa el operario, desde la posición de trabajo. Las vistas/cortes se representan bajo el método de proyección del tercer ángulo (según NTC 1777). Si la operación corresponde a perforaciones, siempre se deben utilizar cortes para representar la pieza. Los cortes afectan solo a la pieza y no deben designarse dado que se usarán cortes totales; cuando la representación así lo requiera (por ejemplo, para representar elementos mecanizados ubicados detrás de una mordaza) se pueden utilizar cortes parciales. En caso de necesidad (último recurso), se puede utilizar la representación mediante flechas de referencia (NTC 1777 y 2.2.3). Todas las vistas/cortes deben representarse teniendo en cuenta el alfabeto de líneas. |
Reglamento de los Laboratorio y Talleres de Mecánica, incluye la matriz de Elementos de Protección Personal para cada laboratorio.