PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA
MUSEO VIRTUAL

Convenio interadministrativo No. 1969 de 2019 suscrito entre la Secretaría de Educación del Distrito y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

ACCIONES DE REPARACIÓN SIMBÓLICA

En el marco de la Ley 1448 de 2012, dentro de la reparación integral, la reparación simbólica alude a resarcir los daños causados por el conflicto armado en las víctimas; teniendo en cuenta que no es posible solucionar daños físicos, se acude a la reparación simbólica, lo que implica el reconocimiento de las afectaciones, reconocer responsabilidades y dignificar a las víctimas desde la perspectiva de derechos humanos. Además de ir encaminada a afectaciones individuales, desde el Acuerdo de Paz (2016), se establece que la reparación aporte a “la reparación colectiva de los territorios, las poblaciones y los colectivos más afectados por el conflicto y más vulnerables, en el marco de la implementación de los demás acuerdos”

Teniendo en cuenta el alcance individual y colectivo de la reparación simbólica, Escobar (2014) alude a la relevancia de reparar la desigualdad y evitar acciones que pretenden desintegrar los colectivos y sus visiones del mundo en los territorios.

Desde esta mirada, escuchar y construir sonidos relacionados con los territorios rurales, con la escuela y l con la incursión del conflicto en sus dinámicas, invita a reconocer y visibilizar hechos y afectaciones presentes en dichos territorios. Las narrativas sonoras se instauran como posibilidad para reconocer la riqueza de la pluralidad de las voces que denuncian y se alzan frente a los violentos.

La música puede ser un medio de remembranza y de construcción de territorios no vividos. A través de los sonidos, los sujetos traen al presente acontecimientos pasados, imaginan vivencias de otros, haciendo especial énfasis en las sensaciones y emociones. Al ser una vía proyectiva, la música puede dar luces de las ideas de cada creador acerca del duelo, para construir una postura crítica, permite movilizar sensaciones y emociones frente a las víctimas a través de los sonidos.

 

Ir atrás

Museo virtual y pedagogia de la memoria – Maestría en Educación para la Paz 

Universidad Distrital Francisco José de Caldas NIT. 899.999.230.7