A través de una historia, los niños y niñas se acercan a conceptos relacionados con memoria, conflicto, ruralidad y narrativas sonoras, a través de trochas sonoras, la construcción de instrumentos, la construcción plástica de territorios y la improvisación. La narración estará pregrabada, incluyendo los
sonidos y pistas musicales requeridas.
En la sensibilización, se fabrican instrumentos con material reciclable, material orgánico y material para construcción plástica.
En las memorias en acción, los caminos tendrán diversos materiales que recrean varias secciones tímbricas:
• Madera: semillas, ramas y hojas secas, sonajeros, lápices,
cucharones de palo.
• Textil: sábanas, ropa de diversos materiales, cortinas,
forros de muebles.
• Papel: hojas de papel, cartulina, cartón, serpentinas, papel
periódico, fotografías.
• Metal: móviles metálicos de varios estilos, monedas,
cadenas, llaves, tapas de ollas, tapas de botellas.
• Vidrio: botellas, vasos, canicas, móviles de cristal.
• Tierra: gravilla, arena, tierra seca y mojada, rocas
diversas.
• Agua: diferentes tamaños de contenedores con agua y
recipientes para movilizarla, juguetes acuáticos.
La construcción plástica de territorios, se hará con material reciclable, material orgánico y material para construcción plástica.
Para la reflexión final y la despedida, se emplearán los instrumentos y materiales del camino sonoro.
Personajes:
Director (cuando recuerda el nombre es Pacífico)
Voz de la mujer (memoria)