PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA
MUSEO VIRTUAL

Convenio interadministrativo No. 1969 de 2019 suscrito entre la Secretaría de Educación del Distrito y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

TALLER II
Narrativas Sonoras

Si quieres indagar más, explora los siguientes vínculos

JUSTIFICACIÓN

Durante más de cinco décadas, en Colombia ha estado presente el conflicto armado interno, por el cual de  …

¿QUÉ PASÓ? ¿CÓMO AFECTÓ A LA ESCUELA, LOS TERRITORIOS, NIÑOS, NIÑAS Y MIEMBROS DE COMUNIDADES ÉTNICAS?

Si bien, la violencia en Colombia data desde el siglo XIX con la guerra de independencia, pasando por ocho guerras civiles generales, catorce guerras civiles locales …

¿POR QUÉ LA MEMORIA DE LA DESAPARICIÓN FORZADA EN LA ESCUELA?

Aunque desde miradas tradicionales, lo urbano y lo rural no tienen conexión, las nuevas perspectivas y las dinámicas sociales actuales remiten a relaciones …

JUNTOS POR LA RECONCILIACIÓN

La reconciliación es un proceso que vincula a sujetos de espacios rurales y urbanos, …

ACCIONES DE REPARACIÓN SIMBÓLICA

En el marco de la Ley 1448 de 2012, dentro de la reparación integral, la reparación simbólica alude a resarcir los daños causados por el conflicto …

PARA SEGUIR INVESTIGANDO

No hubo tiempo para la tristeza»…

FUENTES DOCUMENTALES

Alvarado, S. Tapia, L. Ospina, H. y otros. (2012). Las escuelas como territorios de paz: construcción social del niño y la niña ; …

Ir atrás

Museo virtual y pedagogia de la memoria – Maestría en Educación para la Paz

Universidad Distrital Francisco José de Caldas NIT. 899.999.230.7