PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA
MUSEO VIRTUAL

Convenio interadministrativo No. 1969 de 2019 suscrito entre la Secretaría de Educación del Distrito y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

BIENVENIDOS AL COMPONENTE I

A continuación, encontrarás talleres de creación propia, construidos para reflexionar con los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, tres de los hechos victimizantes que han marcado la historia de nuestro país: desaparición forzada, desplazamiento forzado y despojo. Lo anterior, a través del uso de literatura, narrativas sonoras y prácticas culturales y ancestrales.

 

Cada taller está compuesto por cuatro puertas. Tres de ellas te acercarán al abordaje de estos temas con primera infancia (puerta 1), primaria (puerta 2) y secundaria (puerta 3) En la cuarta, encontrarás materiales teóricos, pedagógicos y didácticos complementarios.

¡Te invitamos a explorar cada uno de los talleres y sus respectivas puertas!

TALLER 1
Literatura y Memoria

Bienvenidos y bienvenidas a En búsqueda de la memoria, una experiencia orientada al abordaje pedagógico de la desaparición forzada en Colombia, a través de experiencias estético-literarias. En este taller, los títeres, narrativas transmedia y monólogos teatrales, nos convocan a construir memoria histórica, reparación simbólica y reconciliación, desde los escenarios educativos. 

TALLER 2
Narrativas Sonoras

Bienvenidos y bienvenidas a Memoralandia, una tierra llena de sonidos que te conducirá al abordaje pedagógico del desplazamiento forzado en Colombia, a través de narrativas sonoras. En este taller, la polifonía de voces, silencios y melodías territoriales, nos convocan a construir memoria histórica, reparación simbólica y reconciliación, desde los escenarios educativos. 

TALLER 3
Prácticas Ancestrales

Bienvenidos y bienvenidas al Encuentro con la Madre Tierra, una experiencia encaminada al abordaje del despojo y las afectaciones de la guerra al medio ambiente, a través de prácticas culturales y ancestrales. En este taller, la mitología, las construcciones plásticas y la alfarería, nos convocan a construir memoria histórica, reparación simbólica y reconciliación, desde los escenarios educativos.

PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Y MUSEO VIRTUAL – Maestría en Educación para la Paz

Universidad Distrital Francisco José de Caldas NIT. 899.999.230.7