FUENTES DOCUMENTALES
Afroreparaciones: Memorias de la Esclavitud y Justicia Reparativa para negros, afrocolombianos y raizales (2007) eds. Claudia Mosquera Rosero-Labbé, Luiz Claudio Barcelos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Centro de Estudios Sociales (CES).
Castaneda, C. (1974) Las enseñanzas de Don Juan: una forma yaqui de conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2017), Memorias étnicas. Procesos y experiencias en memoria histórica con comunidades étnicas. Bogotá: CNMH-USAID/OIM.
Comisión de la Verdad (2016) Lineamientos metodológicos, Enfoques diferenciales y enfoque de género: 4.2 Enfoque étnico y contra el racismo, la discriminación racial y las formas conexas de intolerancia. https://comisiondelaverdad.co/la-comision/lineamientos-metodologicos-comision-verdad
Comisión de Conciliación Nacional (2018) Comisiones de conciliación apoyan formación en reconciliación para comunidades indígenas del Tolima, CNN en Regiones, Construyendo pedagogía para la paz, Noticia en contexto.
Comisiones de Conciliación apoyan formación en reconciliación para comunidades indígenas del Tolima
Eslava, G. (2019) Naturaleza: ¿víctima del conflicto? Dejusticia: derecho, justicia, sociedad. https://www.dejusticia.org/naturaleza-victima-del-conflicto/
Méndez, M (2011). Revisión de la literatura especializada en reconciliación. Bogotá, Colombia: FESCOL.
Ministerio de Cultura: Dirección de Poblaciones (2016) La experiencia reparadora de la cultura: ¿Cómo repara la cultura a las Víctimas del Conflicto Armado? Jornadas de Formación de Formadores 2015.
Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) (2015) Pedagogías interculturales de memoria con el pueblo Sikuani orientadas a la construcción de paz en territorios afectados por el conflicto armado. Consejería de Derechos de los Pueblos Indígenas, DDHH, DIH y Paz.
Pacifista (2019). La JEP reconoce a la naturaleza como víctima del conflicto.
La JEP reconoce a la naturaleza como víctima del conflicto
Pérez, J.A. (1971) Diccionario de símbolos mitos. Madrid: Editorial Tecnos, S.A.
Sierra, Y. (2015). Reparación simbólica, Litigio estético y Litigio Artístico: Reflexiones en torno al arte, la cultura y la justicia restaurativa en Colombia. Bogotá, Colombia: Departamento de Derecho Constitucional, Universidad Externado de Colombia.
Triviño, M.P (2018) Comunidades Embera le apuestan a la reconciliación. Agencia Anadolu, Noticias, La W Radio. https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/comunidades-embera-le-apuestan-a-la-reconciliacion/20181204/nota/3833397.aspx
Villada, M.I. & Estrada J. C. (2018) Aportes para pensar la cátedra de paz desde las resistencias y proyectos de paz de los grupos étnicos en Colombia. Ratio Juris, Vol. 13 (Num. 26) doi: 10.24142/raju.v13n26a2
Ir atrás
Museo virtual y pedagogia de la memoria – Maestría en Educación para la Paz
Universidad Distrital Francisco José de Caldas NIT. 899.999.230.7