PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA
MUSEO VIRTUAL

Convenio interadministrativo No. 1969 de 2019 suscrito entre la Secretaría de Educación del Distrito y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

BIBLIOGRAFÍA

Bello, M., Martin, E., Milán, C., Pulido, B., & Rojas, R. (2005). Sentido, significado e
impacto de la masacre. En Bojayá, memoria y río. Violencia política, daño y reparación
(págs. 77-146). Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia.
• Centro de Memoria Histórica. (2018). Centro de Memoria Histórica. Obtenido de
Observatorio de Memoria y Conflicto: http://centrodememoriahistorica.gov.co/
observatorio/
• Congreo de la República de Colombia. (10 de 06 de 2012). Ley 1448 de 2011. Ley de
Víctimas y Restitución de Tierras . Colombia.
• Grupo de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y
dignidad. Bogotá D.C.
• Unidad de Víctimas. (01 de 10 de 2019). Registro Único de Víctimas (RUV). Obtenido
de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394
• Uribe Alarcón, M. V. (2004). Antropología de la inhumanidad. Un ensayo interpretativo
sobre el Terror en Colombia. Bogotá D.C.: Norma.

Ir atrás

Museo virtual y pedagogia de la memoria – Maestría en Educación para la Paz                                        

 

 

 

 

 Universidad Distrital Francisco José de Caldas NIT. 899.999.230.7