BIBLIOGRAFÍA
ArteconAles. (2019). Hablemos de graffiti, street art y muralismo contemporáneo.
Retrieved from Arte con Ales: https://arteconales.com/graffiti-street-art/
• Belloso Funcía, C. (2015). Grafiti y arte urbano. Universidad del País Vasco.
• Centro Nacional de Memoria Histórica (2018), El caso de la Asamblea del Valle:
tragedia y reconciliación, CNMH, Bogotá.
• Centro Nacional de Memoria Histórica (2014), Aportes teóricos y metodológicos para
la valoración de los daños causados por la violencia. Bogotá: CNMH.
• Centro Nacional de Memoria Histórica (2013) Una sociedad secuestrada. Bogotá:
Imprenta Nacional. t
• Child Rights International Network (CRIN). “Formas de violencia: Secuestro/Rapto.”
Disponible en: https://archive.crin.org/en/docs/Secuestro.pdf
• Colombia Legal Corporation: Asesores Legales Especialistas. “Secuestro en Colombia:
uno de los delitos más comunes en cifras.” Disponible en: https://colombialegalcorp.
com/secuestro-en-colombia-uno-de-los-delitos-mas-comunes-en-cifras/
• de Gamboa Tapias, C. (2004). Perdón y reconciliación política: dos medidas
restaurativas para enfrentar el pasado. Estudios socio-jurídicos, 81-110.
• Forero Poveda, K. D., Rey Moya, N. A., & Aranguren, M. C. (2018). Reparación simbólica
como alternativa para la construcción de paz con la mujer rural-víctima del municipio
de Puente Nacional Santander. Bogotá: Universidad de la Salle.
• Márquez, Á. E. (2007). La justicia restaurativa versus la justicia retributiva en el
contexto del sistema procesal de tendencia acusatoria. Prolegómenos, 201-212.
• Méndez, M. L. (2011). Revisión de la literatura especializada en reconciliación. Bogotá:
FESCOL; GIZ.
• Naciones Unidas: Oficina contra la droga y el delito (2006) Manual de lucha contra el
secuestro. Nueva York: Naciones Unidas.
• Silva, A. (1992) Imaginarios urbanos. 5ª. Edición corregida y ampliada, 2006. Bogotá:
Arango Editores Ltda.
• Unidad de Víctimas, Red Nacional de Información. “Víctimas por tipo de hecho
victimizante”. Fecha de corte, 1 sep. 2019, disponible en: http://cifras.unidadvictimas.
gov.co/Home/Victimizaciones
Museo virtual y pedagogia de la memoria – Maestría en Educación para la Paz
Universidad Distrital Francisco José de Caldas NIT. 899.999.230.7