PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA
MUSEO VIRTUAL

Convenio interadministrativo No. 1969 de 2019 suscrito entre la Secretaría de Educación del Distrito y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

TALLER IV
Artes Visuales

Si quieres indagar más, explora los siguientes vínculos

JUSTIFICACIÓN

La obra David de Miguel Angel (Rojas, 2005), contextualiza y permite argumentar la pertinencia del presente taller a partir de dos ejes. El primero, la importancia de hacer …

¿QUÉ PASÓ? ¿CÓMO AFECTÓ A LA ESCUELA, LOS TERRITORIOS, NIÑOS, NIÑAS Y MIEMBROS DE COMUNIDADES ÉTNICAS?

De acuerdo con el Ministerio de Defensa​…

¿POR QUÉ ACTIVAR LA MEMORIA DE LAS MINAS ANTIPERSONAS EN LA ESCUELA?

Teniendo en cuenta el cruel impacto de las minas en los sujetos en el conflicto armado colombiano, el 4 de abril se lleva a cabo el Día Internacional para la Sensibilización…

JUNTOS POR LA RECONCILIACIÓN

En el marco del Acuerdo de paz “Uno de los objetivos de la satisfacción de los derechos de las víctimas es la reconciliación de toda la ciudadanía colombiana para …

ACCIONES DE REPARACIÓN SIMBÓLICA

En ocasiones, los niños, niñas y jóvenes víctimas de MAP, así como de otros hechos violentos, han sido asistidos por acciones como las del ICBF (2012)  …

PARA SEGUIR INVESTIGANDO

Echavarría, J. (2013). Exposición Ríos y Silencios….

FUENTES DOCUMENTALES

Centro Nacional de Memoria Histórica y Fundación Prolongar. (2017). La guerra oculta: Minas antipersonal y remanentes explosivos en Colombia…

Ir atrás

Museo virtual y pedagogia de la memoria – Maestría en Educación para la Paz

 

 

Universidad Distrital Francisco José de Caldas NIT. 899.999.230.7