PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA
MUSEO VIRTUAL

Convenio interadministrativo No. 1969 de 2019 suscrito entre la Secretaría de Educación del Distrito y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

PUERTA I

PRIMERA INFANCIA

Cuerpos dormidos, cuerpos que cambian, cuerpos despiertos, acude a las imágenes corporales y visuales, así como a actividades lúdicas corporales, como elementos relevantes en el acercamiento de los niños y niñas a su cuerpo, al de los otros y a las afectaciones que este puede tener, como consecuencia de hechos atroces como las minas antipersonales. Lo anterior, a partir de juegos corporales y la construcción de un taumatropo.

¿Por qué la construcción de un taumatropo? El taumatropo es un juguete óptico que permite crear imágenes en movimiento. De esta forma, a través de la construcción de un disco con dos dibujos secuenciales –uno en cada cara- y la generación de movimiento del mismo por medio de un par de cuerdas, se produce la ilusión óptica de unión entre ambos gráficos. En el caso del presente taller, la elaboración de este instrumento acercará a los niños y niñas a la reflexión sobre qué son las minas antipersonales, así como las afectaciones que éstas pueden generar en su cuerpo y el de los otros.

¡Te invitamos a leer el paso a paso del taller, para que conozcas de manera detallada su desarrollo!
¡Cuidado!
Salta, brinca, escapa

Algunos de nuestros amigos deben caminar de manera cuidadosa por las zonas verdes cercanas a la escuela. Todos los días, deben dar pasos lentos y precavidos, pues sienten temor de un monstruo que amenaza con hacerles daño con sus dientes afilados, patas peludas y ojos redondos preparados para devorar cuerpos. ¿Cómo se llama este monstruo? ¿Cómo puede causarles daño?

¡Ayúdanos a descubrir este personaje tenebroso que se esconde tras las montañas, los árboles y los ríos!

¿Alguien sabe cómo podemos conocer un poco más acerca del monstruo que atemoriza a nuestros amigos?

¡Creo tener una idea! Hace algunos años, mi abuelo me leyó una historia acerca de un horrible personaje que se escondía en el campo y lastimaba a todo aquel que se le acercaba. Siempre me decía que debía tener cuidado al caminar y fijarme bien dónde pisaba…

¡Voy a traer el libro para que conozcas la historia!

¡Lo encontré! No puedes perder de vista ningún detalle del cuento, pues los dibujos, colores, personajes y lugares te darán pistas sobre el monstruo que impide caminar tranquilamente a nuestros amigos hacia la escuela. ¡Comencemos!

¿Qué imágenes aparecen en la portada?

¿En qué lugar se desarrolla el cuento?

¿Hay algún personaje extraño?

Si es así ¿Qué características tiene?

¿Qué elementos aparecen en la imagen?

¿Qué características tienen y dónde se encuentran ubicados?

¿A qué se parecen los tragacuerpos? ¿Has visto objetos parecidos? ¿De qué estarán hechos los tragacuerpos? ¿Por qué son así? ¿El tragacuerpos está en la ciudad? ¿Cuántos tragacuerpos ves en la imagen?

¿No son estos los monstruos que nos describieron nuestros amigos y que los aterrorizan día a día? ¡Claro que sí! Son los de los dientes afilados, las patas peludas…

¿En la imagen se ve la boca de los tragacuerpos?

¿Cómo harán para devorar cuerpos?

¿Cuáles son las patas de los tragacuerpos? ¿Los tragacuerpos se mueven? ¿Cómo?

¿Conoces objetos que lancen llamas? ¿Se parecen a los tragacuerpos? ¿Qué serán esos triángulos pequeños que hay en el dibujo? ¿Cómo se sentirán los niños y niñas que son tocados por el tragacuerpos?

¿Cómo se ven los cazadores en la imagen?

¿Qué tienen para atrapar los tragacuerpos?

¡Ayúdales a descubrir los tragacuerpos escondidos en el paisaje!

Ahora que sabes que los tragacuerpos son los monstruos que causan miedo a nuestros amigos ¿cómo puedes hacer para ayudarlos a recobrar la tranquilidad?

Ayuda a nuestros amigos a llegar a un territorio sin tragacuerpos

Pasar un tragacuerpos necesita movimientos a veces rápidos, a veces lentos. Por ello, vas a construir unos taumatropos que puedan orientar sus movimientos hacia una nueva ciudad…

Un taumatropo “es considerado uno de los precursores del cine, es un juguete óptico,  que se emplea para producir sensación de movimiento en las imágenes. Consiste en un disco con una imagen en cada una de sus caras. En los extremos del disco se ponen dos cuerdas o gomas que se retuercen mucho, de forma que, al estirarlas, el disco comienza a girar a toda velocidad. El giro crea en el espectador la ilusión óptica de que ambas imágenes están juntas” (Revista Muy interesante, s.f.)

1. Recorta un círculo de cartulina.

2. Ubica dos imágenes secuenciales, una en cada cara del círculo, una al derecho y otra al revés. Puedes hacer uso de las imágenes que se encuentran anexas en el paso a paso del taller.

3. Abre huecos en las puntas del círculo. Pon cauchos, enróllalos y ¡A jugar! Mira los movimientos que hacen los personajes para cruzar.

¡Mira los siguientes videos para orientarte!

Ahora que tienes tu taumatropo, compártelo con uno de tus amigos, cuéntale la historia que acabas de conocer e invítalo a construir otro…

GALERÍA DE
IMÁGENES

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Taller: Artes Visuales

Fotos tomadas por: Juan David Reyes

Museo virtual y pedagogía de la memoria – Maestría en Educación para la Paz

Universidad Distrital Francisco José de Caldas NIT. 899.999.230.7