- tobia -

RESIDUOS

residuos

Tobia - Nimaima

Bienvenidos a la sección de residuos del Aula ambiental viva digital de Tobia, Nimaima. En este espacio podrás acceder a una serie de videos informativos y educativos con información científica acerca del tratamiento de residuos y la importancia del buen manejo de estos para la protección de nuestro territorio.

Nuestros propósitos respecto al eje de residuos del territorio giran en torno a las siguientes acciones:

  • Jornadas de limpieza del territorio.
  • Educación en “Separación en la Fuente”.
  • Información y sensibilización en huella ambiental de los residuos.
  • Control de disposición de residuos para el carro recolector.
  • Manejo y aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos.
  • Orientación a la comunidad y turistas, respecto al manejo de residuos sólidos reciclables y de reutilización.
  • Gestión ante la Administración Municipal de Nimaima, la organización de rutas de recolección de los residuos sólidos clasificados (Reciclables/Reutilizables, Orgánicos, Inservibles).
  • Gestión ante entes gubernamentales contenedores y adecuación de zonas especiales para el almacenamiento adecuado de los residuos sólidos.
  • Organización de empresa asociativa de reciclaje para la recolección y aprovechamiento económico de los materiales reciclables generados en el territorio.

Introducción:

El Río Negro Nace en Pacho, Cundinamarca a una altitud de 3.430 metros sobre el nivel del mar, en el páramo de Guerrero. Tiene una longitud de aproximadamente 218 km, y desemboca en el río Magdalena.

¿Qué es el calentamiento global?

El calentamiento global es la alteración del infecto invernadero provocado por la actividad industrial desproporcionada y diferenciada.

Cambio climático

Cuando se habla de cambio climático, este no puede ser confundido con el calentamiento global. En el primero, es necesario entender que es un proceso natural que viene sucediendo como proceso natural del planeta durante millones de años.

influencia silenciosa

El clima ha cambiado durante millones de año debido a factores de orden planetario: concentración de G.E.I, movimiento de las placas tectónicas, movimiento de planetarios…entre otros tantos factores que han generado periodos de glaciación, interglaciación, descongelamiento y calentamiento.

Un gran invernadero

El planeta ha sido un gran invernadero donde ha prosperado diferentes formas de vida. Esto posible gracias a las condiciones varias de temperaturas, clima, concentraciones de G.E.I, precipitaciones, movimientos de masas continentales, entre otros factores que, en distintos periodos del planeta han brindado las condiciones de vida a muchos seres vivos (p.ej. los dinosaurios).

La problemática de los residuos

En la actualidad, es tan compleja la problemática de los residuos sólidos en el mundo que ya se han identificado islas o continentes de basuras. Aún peor, el microplástico ya está permeado los torrentes sanguíneos y la leche materna de los seres humanos.

Clasificación de residuos

Existen varias clasificaciones de los residuos: orgánicos, industriales, agroindustriales, producto  de la construcción o la transformación de materiales minerales, vegetales, animales, entre otros.

¿Cómo solucionar la problemática de la generación de los residuos?

La clave para solucionar la problemática de los residuos sólidos se encuentra en la creación políticas para la gestión que integre una visión comunitaria del problema.

Las estrategias de las 4R

La estrategia de las 4R no es suficiente si no existe un proceso de formación ambiental formal y comunitario para bajar los niveles de consumo en un territorio.

Gestión de residuos en Tobia

Tobia y Nimaima, al igual que gran parte de las zonas rurales del país tienen dificultades para desarrollar una infraestructura propia para la disposición final de residuos; esto dificulta la tarea y traslada la problemática de la basura a otras áreas como los rellenos sanitarios.

Residuos gaseosos atmosféricos

Aunque Tobia no tiene una presencia importante de industrias que afecten la calidad del aire. Existen prácticas como la quema en zonas rurales que afectan los ecosistemas y el buen vivir de las comunidades.

Cuenca del Rio Negro

La cuenca del Rio Negro está conformado por municipios del departamento de Cundinamarca y Boyacá y hace parte la macrocuenca Magdalena Cauca. Tiene una extensión de 456.753, 75 ha.

Generalidades de la cuenca del Río Negro

Dentro de las generalidades de la cuenta del Río Negro, se destaca su ubicación privilegiada en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, con clima particular diferenciado en dos periodos, uno seco y uno húmedo.

Problemática ambiental sobre la cuenca del Río Negro

Dentro de las generalidades de la cuenta del Río Negro, se destaca su ubicación privilegiada en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, con clima particular diferenciado en dos periodos, uno seco y uno húmedo.

Posibles Soluciones

Las posibles soluciones a la problemática ambiental de la cuenca del Río Negro, orbitan en la participación de la comunidad en acciones que permitan mitigación de afectaciones directas al medio ambiente.